Los futuros de las acciones estadounidenses cotizaron de forma mixta el viernes, lo que indica cierta cautela por parte de los inversores antes de la publicación del informe de nóminas no agrícolas de enero, que podría afectar el sentimiento del mercado. Los economistas esperan que Estados Unidos cree menos empleos el mes pasado que en diciembre, mientras que se espera que la tasa de desempleo coincida con el ritmo establecido el mes anterior, lo que posiblemente sugiera un enfriamiento lento pero constante en la demanda laboral que podría influir en las perspectivas de tasas de interés de la Reserva Federal.
Por otra parte, las acciones de Amazon se hundieron en las operaciones posteriores al cierre debido al débil crecimiento de la unidad de nube del gigante del comercio electrónico, un pronóstico de ventas tibio y señales de que la compañía mantendría altos niveles de gasto en inteligencia artificial. En Brasil, la atención se centra en el balance del Banco Bradesco, tras una semana marcada por los indicadores financieros de las grandes instituciones financieras.
1. Futuros silenciados de EE.UU.
Los futuros de las acciones estadounidenses rondaron la línea plana mientras los inversores esperaban la publicación de un informe crucial sobre empleo en Estados Unidos el viernes.
Esta mañana, los futuros del Dow subieron un 0,05%, los futuros del S&P 500 bajaron un 0,04% y los futuros del Nasdaq 100 bajaron un 0,08%.
Los principales promedios registraron un final mixto en la sesión anterior, ya que los inversores evaluaron una serie de informes de ganancias corporativas en un contexto de tensiones comerciales internacionales y preocupaciones sobre las estrategias de gasto en inteligencia artificial de las grandes tecnológicas.
En cuanto a acciones individuales, los ejecutivos de Eli Lilly (NYSE:LLY) dijeron que aún ven una demanda sólida de sus populares medicamentos contra la obesidad a pesar de los indicios de una desaceleración en las ventas, lo que ayuda a elevar las acciones de la compañía. Por otra parte, el grupo de moda Tapestry (NYSE:TPR) mejoró sus perspectivas de ganancias, lo que hizo subir el precio de sus acciones un 12%.
Mientras tanto, las acciones de Honeywell cayeron después de que el conglomerado estadounidense revelara planes para dividir el negocio en tres compañías que cotizan independientemente y diera una orientación decepcionante para las ventas e ingresos de 2025.
El punto destacado de la lista de ganancias después de la campana fue el gigante del comercio electrónico Amazon, que informó un crecimiento tibio en su importantísimo segmento de computación en la nube y una perspectiva financiera menor a la esperada para el trimestre actual (más abajo).
2. Nóminas en EE.UU. en aumento
Los mercados están atentos a la publicación del informe de nóminas no agrícolas de enero el viernes, tratando de evaluar el estado de la demanda laboral de Estados Unidos y, por extensión, la posible trayectoria de la tasa de interés de la Reserva Federal.
Los economistas pronostican que la economía estadounidense agregó 169.000 empleos el mes pasado, menos que los 256.000 de diciembre. También se espera que la tasa de desempleo se mantenga en 4,1% y que el crecimiento de las ganancias promedio por hora sea de 0,3% respecto al mes anterior, siendo ambas cifras las mismas que las registradas en diciembre.
A principios de esta semana, datos separados mostraron que las nóminas privadas se expandieron en enero, mientras que las vacantes de empleo cayeron lo máximo en 14 meses.
Sin embargo, la contratación resiliente y un nivel relativamente bajo de despidos sugirieron que el mercado laboral no estaba entrando en una desaceleración repentina, lo que refuerza el argumento a favor de que la Fed deje las tasas de interés sin cambios al menos hasta junio.
3. Ganancias de Amazon en EE.UU.
Las acciones de Amazon cayeron hasta un 5% en las operaciones extendidas después del informe de ganancias del cuarto trimestre del gigante tecnológico, eliminando alrededor de 90 mil millones de dólares del valor de las acciones.
El sentimiento se vio afectado por un aumento menor al proyectado del 19% en los ingresos de Amazon Web Services, la división de nube generadora de ingresos de la compañía, a 28.790 millones de dólares, debido en parte a un suministro desigual de chips. Los analistas habían pronosticado un valor de 28.870 millones de dólares, según datos de LSEG citados por Reuters.
El pronóstico de ventas de Amazon para el primer trimestre, de 151.000 a 155.000 millones de dólares, también incumplió las expectativas promedio de 158.000 millones de dólares.
Al igual que con varios de los pares tecnológicos de gran capitalización de Amazon, los inversores también se centraron en los comentarios de la gerencia sobre los planes de gasto en inteligencia artificial de la empresa. Tras el surgimiento de un modelo de IA de bajo costo de la startup china DeepSeek la semana pasada, los inversores han comenzado a plantear preguntas sobre la necesidad (y la eventual rentabilidad) del reciente gasto masivo de capital en IA por parte de grandes nombres del sector tecnológico.
Amazon dijo que planea gastar más de 100 mil millones de dólares este año en su esfuerzo por desarrollar sus servicios de inteligencia artificial generativa, frente a los 78 mil millones de dólares gastados el año pasado.
4. Bitcoin a la baja, petróleo en descenso semanal
Bitcoin se mantuvo bajo presión el viernes debido a que el apetito por el riesgo global se debilitó luego del anuncio de nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a principios de este mes.
El precio de la criptomoneda más popular del mundo cayó un 1,70% a 97.328 dólares a las 7:55 am.
Bitcoin ha estado fluctuando en un rango estrecho en las últimas sesiones, lo que refleja la cautela de los inversores en un entorno macroeconómico incierto. Junto con las crecientes tensiones comerciales, las perspectivas para la política de la Reserva Federal y el crecimiento global han sido confusas, lo que mantiene a los inversores nerviosos.
Los precios del petróleo subieron el viernes, pero se encaminaban a una tercera semana consecutiva de pérdidas, afectados por una renovada guerra comercial entre China y Estados Unidos y el potencial aumento de aranceles por parte de la administración Trump a otros países.
Esta mañana, los futuros del petróleo crudo estadounidense (WTI) habían ganado un 0,89% a 71,24 dólares por barril, mientras que el contrato Brent había subido un 0,79% a 74,88 dólares por barril.
Ambos índices de referencia están camino de registrar pérdidas de alrededor del 2% esta semana.
Trump anunció un arancel del 10% a las importaciones chinas a principios de esta semana, pero suspendió los planes de imponer fuertes aranceles a México y Canadá. También amenazó a la Unión Europea con aranceles a las exportaciones a Estados Unidos como parte de un plan más amplio para mejorar la balanza comercial de Estados Unidos con el bloque.
5. Brasil – Las ganancias de Bradesco en el foco
Bradesco presentó informe del cuarto trimestre de 2024 con beneficio neto de R$ 5,4 mil millones, incremento anual del 87,7%.
El ROAE trimestral aumentó al 12,7%, frente al 12,4% del trimestre anterior y al 6,9% del 4T23. En 2024, el beneficio alcanzó R$ 19,6 mil millones, un aumento del 20% en comparación con el año anterior.
El banco afirmó en su informe de resultados que las mejoras operativas continúan incrementando la rentabilidad de forma gradual y segura. “En 2024 aprovechamos oportunidades para crecer en líneas de alto margen neto, aun cuando tienen spreads brutos menores, lo que nos proporcionó mejores resultados y un mayor porcentaje de crédito con colateral”.
Para 2025, la expansión de los ingresos debería ser el principal impulsor para aumentar la rentabilidad, pero el banco enfatiza la importancia de mantener los costos del crédito bajo control.
“De cara al futuro y ante la perspectiva de un escenario macro más desafiante, hemos ajustado nuestro apetito de riesgo y las condiciones de oferta de crédito”, concluye.
Alexandre Perini
🇵🇾🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
https://alexandreperinipy.blogspot.com/
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario