Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el martes debido a que los inversores estaban preocupados por las posibles consecuencias de los nuevos aranceles entre Estados Unidos y China. Beijing ha impuesto aranceles a ciertas importaciones de materias primas y productos industriales estadounidenses en represalia por un arancel del 10 por ciento impuesto al país por el presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, Trump decidió retrasar los aranceles a México y Canadá, en una posible señal de que la política comercial con su administración aún está pendiente de negociación. En este contexto y tras las perturbaciones del mercado de valores de la semana pasada causadas por un modelo de inteligencia artificial de bajo coste de la empresa china DeepSeek, Alphabet, propietaria de Google, se dispone a publicar sus últimos resultados trimestrales. En Brasil, el Banco Central publica las actas de la reunión de política monetaria.
1. Futuros a la baja en medio de incertidumbre arancelaria
Los futuros de las acciones estadounidenses rondaban por debajo de la línea plana el martes mientras los inversores sopesaban las implicaciones de los aranceles entre Estados Unidos y China.
Esta mañana, el contrato de futuros del S&P 500 bajó un 0,13%, el contrato de futuros del Nasdaq 100 bajó un 0,02% y el contrato de futuros del Dow bajó un 0,21%.
Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja el lunes, pero aun así redujeron gran parte de sus pérdidas anteriores en una sesión de montaña rusa. Los temores sobre el impacto de los aranceles del 25% anunciados por Trump sobre México y Canadá pesaron sobre las acciones al comienzo de las negociaciones, pero las preocupaciones se aliviaron un poco después de que el presidente dijera que había acordado retrasar los aranceles sobre México por un mes.
Posteriormente Trump también suspendió temporalmente los aranceles sobre Canadá durante 30 días. Los líderes de México y Canadá acordaron aumentar la seguridad en sus respectivas fronteras con Estados Unidos en respuesta a los llamados de Trump para acabar con el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Sin embargo, el martes entró en vigor un arancel del 10% sobre los productos procedentes de China, lo que provocó medidas de represalia por parte de Pekín (ver más abajo).
2. China toma represalias contra los aranceles de Trump
China ha impuesto aranceles de importación a ciertos productos básicos y industriales importados de Estados Unidos en represalia por los impuestos de Trump.
El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondrá un arancel del 15% a las importaciones de carbón y líquidos de gas natural de Estados Unidos, y un arancel adicional del 10% al petróleo, equipos agrícolas y automóviles a partir del 10 de febrero.
El Ministerio de Comercio de China también ha impuesto controles a las exportaciones de tierras raras y materiales exóticos, de los que el país es un importante productor. Los materiales cubiertos incluyen tungsteno, telurio, rutenio y molibdeno.
Por otra parte, Pekín añadió al propietario de Calvin Klein, PVH Corp, y a la firma de biotecnología Illumina a su lista de entidades no confiables, y lanzó una investigación antimonopolio sobre Google de Alphabet Inc.
3. El petróleo cae; Bitcoin se recupera
Los precios del petróleo cayeron bruscamente el martes mientras los inversores sopesaban el potencial de graves perturbaciones en la actividad económica mundial debido a los aranceles entre Estados Unidos y China.
Esta mañana, los futuros del petróleo crudo estadounidense (WTI) cayeron un 1,64% a 71,96 dólares por barril, mientras que el contrato Brent cayó un 1,11% a 75,12 dólares por barril.
Mientras tanto, los precios del oro al contado subieron ligeramente en el comercio europeo, manteniéndose cerca de un pico reciente, ya que la demanda de refugio seguro para el metal amarillo se vio respaldada por las preocupaciones sobre una renovada guerra comercial entre Estados Unidos y China. El oro también siguió cierta debilidad del dólar.
"A pesar de que Estados Unidos llegó a un acuerdo con Canadá y México, [...] la incertidumbre sobre el comercio y los aranceles sigue impulsando los precios del oro", dijeron los analistas de ING en una nota a sus clientes.
Bitcoin y otras criptomonedas importantes subieron el martes luego de la decisión de Trump de retrasar nuevos aranceles a Canadá y México.
Bitcoin subió un 3,3% a $ 98.893 a las 8:06 a.m. Tras el anuncio del aplazamiento de los aranceles, el precio del activo digital más popular del mundo superó los 100.000 dólares el lunes por la noche.
Ethereum, la segunda criptomoneda más grande del mundo, también subió.
Las criptomonedas a menudo reaccionan a la incertidumbre macroeconómica y los inversores buscan liquidez en épocas de estrés en el mercado. La naturaleza 24 horas del día, los 7 días de la semana, del comercio de criptomonedas la convierte en una clase de activo fácilmente disponible para estas necesidades de liquidez, especialmente durante los fines de semana, cuando los mercados tradicionales están cerrados.
Ahora que la amenaza inmediata de interrupciones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos ha disminuido, los inversores han vuelto a comprar, lo que ha ayudado a estabilizar el mercado de criptomonedas. Pero a pesar de la reciente recuperación, los analistas han advertido que el mercado de criptomonedas sigue siendo vulnerable a los actuales acontecimientos geopolíticos.
4. Informe de Alphabet
El aumento de las tensiones comerciales internacionales se produce durante una semana agitada para los mercados, repleta de resultados de las principales empresas tecnológicas.
El martes, la empresa matriz de Google, Alphabet, publicará sus últimos resultados trimestrales después del cierre del mercado.
Los analistas prestarán mucha atención a los planes del gigante de las búsquedas para el gasto en IA, especialmente después del surgimiento de un modelo de IA de la startup china DeepSeek la semana pasada.
DeepSeek afirmó que el modelo rivalizaba con ChatGPT de OpenAI en términos de rendimiento, a pesar de utilizar datos menos avanzados y costar solo alrededor de 6 millones de dólares su desarrollo. Si bien se han puesto en duda las afirmaciones, la notoriedad de DeepSeek ha suscitado preguntas sobre el reciente y elevado gasto en IA por parte de algunos de los actores más importantes de Silicon Valley, incluido Alphabet.
5. Actas del Copom en Brasil
El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central difundió este martes las minutas de su última reunión, celebrada la semana pasada, cuando decidió elevar la tasa de interés en 100 puntos básicos, confirmando la orientación previa. El miércoles pasado, la junta aumentó la tasa Selic del 12,25% al 13,25% anual.
En el documento, la directiva reforzó que pretende continuar con el mismo ritmo de aumento en la próxima reunión, según informó en el comunicado posterior a la decisión.
“Ante el continuo escenario adverso para la convergencia inflacionaria, el Comité anticipa, de confirmarse el escenario esperado, un ajuste de la misma magnitud en la próxima reunión”, destacó el acta.
Alexandre Perini
🇵🇾🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
https://alexandreperinipy.blogspot.com/
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario