Economía y Finanzas | Diario del Miércoles 12/02/2025



Los futuros de las acciones estadounidenses se mantuvieron cerca de la línea plana el miércoles antes de la publicación de una medida clave de inflación. Se espera que el crecimiento anualizado de los precios al consumidor sea el mismo que la tasa del mes anterior en enero, lo que podría reforzar la declaración del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a un comité del Congreso esta semana de que el banco central no tiene prisa por realizar más recortes de tasas de interés. Por otra parte, se informa que el equipo del presidente estadounidense Donald Trump se está preparando para introducir amplios aranceles recíprocos que intensificarían aún más las tensiones comerciales internacionales. En Brasil se destacan los datos de crecimiento del sector servicios.

1. Futuros estadounidenses en declive con datos de inflación en el foco

Los futuros de las acciones estadounidenses estuvieron moderados el miércoles mientras los inversores esperaban la publicación de datos cruciales de inflación y observaban los avances de los planes arancelarios del presidente Trump.

Esta mañana, los futuros del Dow bajaron un 0,1%, los futuros del S&P 500 bajaron un 0,07% y los futuros del Nasdaq 100 se mantuvieron prácticamente sin cambios.

Los principales promedios de Wall Street cerraron el martes mixtos, con nuevos comentarios sobre las tasas de interés del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pesando sobre el sentimiento. En el primero de dos días de testimonio ante el Congreso, Powell dijo que la Fed no tenía prisa por reanudar el recorte de las tasas después de una serie de recortes el año pasado, citando en parte indicios de una amplia resiliencia en la economía estadounidense.

En acciones individuales, las acciones de Coca-Cola subieron después de que el fabricante de bebidas informara un crecimiento de los ingresos del cuarto trimestre mejor de lo esperado, gracias a precios más altos y un aumento inesperado en el volumen de cajas. Mientras tanto, Apple subió por la noticia de que se estaba asociando con Alibaba para desarrollar funciones de inteligencia artificial para iPhones en China, y Tesla cayó después de informes de los medios de comunicación de que el CEO Elon Musk estaba liderando un consorcio de inversores en una oferta de adquisición multimillonaria para OpenAI, el fabricante de ChatGPT.

Los mercados se están preparando para la publicación de una lectura mensual clave sobre la inflación estadounidense el miércoles que podría influir en cómo la Fed aborda las decisiones de política monetaria este año.

Los economistas estiman que los precios al consumidor crecieron a una tasa anual del 2,9% en enero, igualando el ritmo de diciembre, mientras que se espera que el indicador se desacelere al 0,3% desde el 0,4% mensual.

Se espera que la llamada medida básica, que excluye artículos volátiles como alimentos y combustible, se desacelere levemente del 3,2% al 3,1%, pero se acelere del 0,2% en el mes al 0,3%.

La inflación se ha desacelerado de manera constante desde su aumento posterior a la pandemia, aunque los funcionarios de la Fed han señalado que el crecimiento de los precios se mantiene por encima del nivel objetivo del 2% del banco central.

2. Los posibles aranceles recíprocos de Trump en el punto de mira

Los asesores de Trump estaban ultimando los planes para lanzar amplios aranceles recíprocos el miércoles, según Reuters.

Los aranceles serían la última incursión de Trump en su intento de imponer una relación más proteccionista y transaccional entre Estados Unidos y sus socios comerciales extranjeros, un cambio de política que ha alimentado las preocupaciones sobre una inminente guerra comercial global.

A principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que provocó la condena de la Unión Europea, Canadá y México. Las empresas expuestas a los aranceles se apresuraron a ajustar sus operaciones antes de que los gravámenes entraran en vigor en marzo, aunque la medida fue bien recibida por algunos trabajadores y empresas estadounidenses.

Trump había impuesto previamente un arancel adicional del 10% a los productos chinos, una medida que provocó contramedidas de Beijing que entrarán en vigor esta semana. Trump también impuso aranceles del 25% a México y Canadá, pero luego los pospuso por un mes tras recibir promesas de ambos países de aumentar la seguridad fronteriza.

3. Cisco gana beneficios

Cisco Systems tiene previsto informar sus ganancias trimestrales después del cierre del mercado el miércoles, y los analistas seguirán de cerca los acontecimientos en torno a la demanda impulsada por la inteligencia artificial de los equipos de red del grupo.

También se espera que la empresa de atención médica CVS Health y la plataforma de comercio electrónico Robinhood publiquen resultados a medida que el aluvión de ganancias corporativas comienza a disminuir.

Los analistas de Vital Knowledge señalaron que los informes corporativos para el trimestre de diciembre están prácticamente completos y que gran parte de la atención ahora se centra en los períodos que finalizan en enero. Además de Cisco, los inversores seguirán de cerca los resultados de AMC Entertainment y Walmart la próxima semana y, fundamentalmente, los de la empresa matriz de inteligencia artificial, Nvidia, a finales de este mes.

4. El petróleo cae

Los precios del petróleo cayeron el miércoles, alejándose de un máximo de dos semanas, luego de que un informe de la industria señaló un aumento inesperado en los inventarios de crudo, lo que afectó la confianza.

Esta mañana, los futuros del petróleo crudo estadounidense (WTI) cayeron un 1,32% a 72,35 dólares por barril, mientras que el contrato Brent cayó un 1,16% a 76,11 dólares por barril.

Las caídas detuvieron una racha de tres días de ganancias para los precios, que los habían visto subir a un máximo de dos semanas.

Los inventarios de crudo de Estados Unidos experimentaron un gran aumento la semana pasada, aumentando 9 millones de barriles en la semana que terminó el 31 de enero, según los últimos datos del Instituto Americano del Petróleo.

5. Servicios en Brasil

Tras la divulgación de los datos oficiales de inflación este martes, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) presenta este miércoles indicadores de crecimiento del sector servicios en diciembre de 2024. UBS BB espera que los volúmenes aumenten un 0,3% mensual y un 3,4% anual.

En noviembre de 2024, el volumen de servicios presentó una disminución de 0,9% respecto a octubre, en la serie desestacionalizada. En la comparación anual, respecto a noviembre de 2023, en la serie sin ajuste estacional se registró una expansión de 2,9%, el octavo aumento consecutivo. En el acumulado anual hasta noviembre, el crecimiento fue del 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En noviembre, la producción industrial también había disminuido, lo que llevó al Bank of America a cuestionar en un informe si la desaceleración económica causada por la política monetaria restrictiva había comenzado.

#Economía #FinanzasPersonales #Inversiones #MercadosFinancieros #Criptomonedas #EducaciónFinanciera


Alexandre Perini

🇵🇾🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://alexandreperinipy.blogspot.com/ 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn



 

Comentarios