Economía y Finanzas | Diario del Jueves 13/02/2025


Los futuros de las acciones estadounidenses subieron el jueves, impulsados ​​por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que había hablado con los líderes de Rusia y Ucrania sobre poner fin a su sangriento conflicto que dura años. La noticia ayudó a aliviar algunos nervios del mercado por una lectura de inflación de enero más alta de lo proyectado, junto con una reacción relativamente optimista a los datos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Por otra parte, las acciones de Cisco Systems subieron en las operaciones extendidas después de que el grupo aumentara su guía de ingresos para todo el año, ya que un aumento impulsado por la inteligencia artificial en la inversión en infraestructura del centro de datos respalda la demanda de equipos de red de la compañía. En Brasil, los datos de ventas minoristas en el foco.

1. Futuros de EE.UU. al alza, con el IPP a la cabeza y el IPC a la zaga

Los futuros de las acciones estadounidenses subieron el jueves por las renovadas esperanzas de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque los datos de inflación más rápidos de lo esperado y las apuestas posteriores sobre un posible recorte de las tasas de interés este año moderaron las ganancias.

Esta mañana, los futuros del Dow subieron un 0,05%, los futuros del S&P 500 subieron un 0,02% y los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,15%.

Los principales promedios se recuperaron de algunas pérdidas iniciales para cerrar mixtos el miércoles, mientras los inversores sopesaban las implicaciones que una lectura cálida del crecimiento de los precios al consumidor de enero tendría sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

A pesar de las preocupaciones de que la cifra de inflación prácticamente anularía la posibilidad de que la Fed reanude un ciclo de reducción de los costos de endeudamiento en 2025, los analistas señalaron que el lenguaje del presidente de la Fed, Jerome Powell, en su testimonio ante el Congreso después de los datos indicó que la reciente postura de esperar y ver del banco central sobre nuevos recortes no había cambiado significativamente. Powell dijo que si bien se han logrado avances en enfriar los precios que anteriormente estaban en alza, aún queda mucho trabajo por hacer.

También reforzaron el sentimiento los comentarios del asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, quien dijo que los aranceles recíprocos integrales del presidente Trump eran un "trabajo en progreso". Los analistas de Vital Knowledge dijeron que los comentarios sugerían que los aranceles no eran una conclusión inevitable y podrían estar abiertos a negociación.

Aún así, un portavoz de la Casa Blanca señaló que se podría hacer un anuncio formal sobre los aranceles antes de que Trump se reúna con el primer ministro indio, Narendra Modi, el jueves.

Los mercados tendrán la oportunidad de analizar el jueves la última medición mensual de precios al productor de Estados Unidos, que podría proporcionar más claridad sobre la inflación en la economía más grande del mundo.

Los economistas estiman que los precios al productor aumentaron un 0,3% mensual en enero, frente al 0,2% de diciembre. Se espera que el indicador básico, que excluye alimentos, energía y comercio, se acelere al 0,3% mes a mes.

Los datos del miércoles mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en enero, lo que indica presiones inflacionarias persistentes que podrían reforzar el argumento a favor de que la Fed aborde con cautela posibles recortes futuros de las tasas de interés.

Los precios al consumidor subyacentes aumentaron un 3,0% en los 12 meses hasta enero, por encima de las expectativas de que la lectura igualaría el ritmo del 2,9% de diciembre, según datos del Departamento de Trabajo. En términos mensuales, el indicador se aceleró inesperadamente al 0,5%, frente al 0,4% del mes anterior y más rápido que las expectativas de los economistas de 0,3%.

A raíz de los datos, los mercados han reducido sus expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed este año, y los operadores ahora pronostican una flexibilización de 28 puntos básicos este año, lo que equivale aproximadamente a una sola reducción.

2. Trump sobre la paz en Ucrania

Trump dijo que había hablado con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, sobre poner fin al conflicto en curso en Ucrania, y dijo que ambos hombres expresaron su deseo de llegar a un acuerdo de paz en llamadas telefónicas separadas el miércoles.

El Kremlin agregó que Trump y Putin habían acordado reunirse, mientras que Trump dijo que ambos "probablemente" hablarían en persona pronto en Arabia Saudita.

Mientras tanto, China ha planteado una propuesta para celebrar una cumbre entre Trump y Putin destinada a poner fin a la guerra en Ucrania, que ahora se acerca a su tercer aniversario, según un informe del Wall Street Journal que cita a personas familiarizadas con el asunto.

Es probable que aún queden por superar importantes obstáculos antes de poder detener las hostilidades. Rusia ocupa actualmente alrededor del 20% del territorio ucraniano y ha exigido que Kiev ceda más áreas. Ucrania quiere que Rusia se retire del territorio capturado y está presionando para lograr la membresía en la OTAN o garantías de seguridad similares en un intento de disuadir a Moscú de intentar otro ataque en el futuro.

En una nota a sus clientes, los analistas de Barclays dijeron que "cualquier progreso hacia una pausa en el conflicto podría ser visto como un alivio de la carga fiscal y económica" sobre los países europeos, que han estado luchando con altos déficits y un crecimiento económico más débil desde que comenzó la guerra. Una tregua reforzaría aún más el sentimiento hacia las acciones de la región, agregaron.

3. Resultados de Cisco y Reddit

Las acciones de Cisco Systems Inc subieron en las operaciones fuera del horario laboral después de que la compañía aumentara su guía de ingresos anuales gracias en gran parte a la demanda impulsada por inteligencia artificial para sus equipos de redes en la nube.

El grupo dijo que ahora espera que sus ventas para el año fiscal 2025 estén entre 56 mil millones y 56,5 mil millones de dólares, frente a un pronóstico anterior de 55,3 mil millones a 56,3 mil millones de dólares. Los analistas habían anticipado una perspectiva de 55.990 millones de dólares, según datos de LSEG citados por Reuters. Su pronóstico de ingresos para el tercer trimestre también superó las estimaciones.

Cisco se ha beneficiado de un aumento en la inversión en centros de datos necesarios para impulsar y entrenar la IA. Los centros de datos utilizan productos Cisco, como enrutadores y conmutadores Ethernet.

Por otra parte, las acciones de Reddit se desplomaron hasta quedar en un punto muerto fuera de horario. Los visitantes únicos activos diarios de la plataforma de redes sociales en el cuarto trimestre no alcanzaron las expectativas, debido a cambios en el algoritmo de búsqueda de Google que afectaron la cantidad de usuarios que acceden al sitio, dijo el director ejecutivo Steve Huffman a los accionistas en una carta.

Los visitantes únicos activos diarios aumentaron un 39% a 101,7 millones durante el período, por debajo de las proyecciones de 103,3 millones.

La lista de ganancias del jueves incluirá números de Deere & Company antes de la apertura del mercado en Wall Street, así como los retornos de Applied Materials y Palo Alto Networks después de la campana de cierre.

4. El petróleo cae

Los precios del petróleo cayeron por las expectativas de que un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia pondría fin a las sanciones que han interrumpido los flujos de suministro.

Esta mañana, los futuros del petróleo crudo estadounidense (WTI) cayeron un 1,5% a 70,30 dólares por barril, mientras que el contrato Brent cayó un 1,40% a 74,13 dólares por barril.

Ambos índices de referencia cayeron más de un 2% el miércoles por la esperanza de un acuerdo de paz después de que el presidente Trump habló con los presidentes de Rusia y Ucrania.
Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo y las sanciones impuestas a sus exportaciones de crudo como resultado de su invasión de Ucrania hace casi tres años han apoyado los precios más altos.

El aumento de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de crudo, también influyó en el mercado.


5. Ventas minoristas en Brasil

Luego de datos que indican una retracción en el sector de servicios en diciembre, se espera que este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) presente indicadores de ventas minoristas.

Las proyecciones de consenso indican estabilidad en el último mes de 2024, lo que llevaría a que la tasa anual del volumen de ventas en el sector minorista se desacelere del 4,7% al 3,5%.

Los analistas de mercado esperan una desaceleración de la economía brasileña en el último trimestre del año, dada una política monetaria más contractiva. Aun así, la perspectiva es que el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central continúe elevando la tasa de interés Selic.


📈 #FinanzasPersonales
💰 #EducacionFinanciera
📊 #Inversiones
🌎 #EconomiaGlobal
🏦 #MercadosFinancieros
🚀 #LibertadFinanciera


Alexandre Perini

🇵🇾🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones, Bolsas de Valores y Criptomonedas 

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://alexandreperinipy.blogspot.com/ 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn

Comentarios