Principales noticias del mercado financiero - Miércoles 15/01/2025


Los futuros de acciones estadounidenses están subiendo antes de la publicación de un informe crucial sobre la inflación en Estados Unidos y de las ganancias trimestrales de varios gigantes bancarios. Los economistas esperan que una medida del crecimiento de los precios al consumidor que pueda influir en las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal se acelere ligeramente en diciembre. Mientras tanto, como es probable que la recuperación del mercado de valores posterior a las elecciones se modere, los inversores esperan que las ganancias de JPMorgan Chase, Goldman Sachs y otros prestamistas ayuden a reactivar la recuperación. En Brasil, expectativas por la divulgación de datos del sector servicios.

1. EE.UU - Los futuros suben con el IPC a la cabeza

Los futuros de las acciones estadounidenses subieron el miércoles mientras los inversores se preparaban para la publicación de datos clave sobre la inflación en Estados Unidos y una serie de ganancias de los principales prestamistas de Wall Street.

Esta mañana, los futuros del Dow subieron un 0,21%, los futuros del S&P 500 subieron un 0,16% y los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,23%.

Los principales promedios registraron un cierre mixto después de una sesión agitada el martes, con el Nasdaq Composite, con gran presencia tecnológica, cayendo y el Promedio Industrial Dow Jones de 30 acciones y el índice de referencia S&P 500 terminando en máximos.

Una lectura más suave de lo esperado del crecimiento de los precios al productor en Estados Unidos impulsó un aumento inicial en las acciones, pero el informe no fue suficiente para impactar materialmente la perspectiva de la trayectoria de la tasa de interés de la Reserva Federal.

Los inversores prestaron especial atención a un aumento en los precios de los billetes de avión, que contribuyen a una medida crucial de la inflación favorecida por los encargados de fijar las tasas de la Reserva Federal.

La atención se centra ahora en la publicación de un indicador de precios al consumidor, que podría aportar más claridad sobre la situación de la inflación.

Los economistas estiman que el índice general de precios al consumidor aumentó un 0,4% mes a mes en diciembre, ligeramente más rápido que el ritmo del 0,3% registrado el mes anterior. En comparación con el año anterior, el IPC se sitúa en el 2,9%, frente al 2,7% registrado en noviembre.

Excluyendo artículos como alimentos y combustible, se espera que la cifra llamada "base" sea del 0,3% mensual y del 3,3% interanual, igual que en noviembre.

Antes del informe, había preocupaciones en torno a una inflación persistente, particularmente después de los impresionantes datos de empleo de la semana pasada. Los planes del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles severos a aliados y adversarios también han alimentado preocupaciones sobre presiones sobre los precios.

Los rendimientos de los bonos del gobierno de Estados Unidos han alcanzado máximos de varios meses en los últimos días, lo que ha afectado el atractivo de las acciones a medida que los inversores han reducido sus apuestas de que la Fed recortará las tasas de interés este año. El banco central redujo los costos de financiamiento en un punto porcentual en 2024.

Si bien los inversores en bonos pueden haberse sentido alentados por el débil dato de los precios al productor, algunos analistas han señalado que incluso una cifra del IPC en línea con los pronósticos puede no ser suficiente para frenar el sentimiento bajista.

2. EE.UU - Beneficios bancarios

Está previsto que varios prestamistas importantes presenten sus últimos resultados trimestrales el miércoles, y los inversores los consideran un posible salvavidas para una recuperación del mercado de valores posterior a las elecciones.

JPMorgan Chase & Co (NYSE:JPM), Goldman Sachs (NYSE:GS) y Citigroup (NYSE:C), así como el gigante de gestión de activos BlackRock (NYSE:BLK), están listos para informar sus ganancias antes de la apertura del mercado el miércoles. .

Es probable que los ingresos por banca de inversión y trading sean un punto focal, especialmente después de un aumento en las acciones tras la victoria electoral de Trump, que fue impulsada por las esperanzas en Wall Street de una nueva era de regulaciones más flexibles e impuestos más bajos. Una caída en los costos de endeudamiento corporativo también podría impulsar los resultados brutos.

Los analistas también predijeron que los recortes de tasas de la Fed podrían haber impulsado los márgenes de interés neto, o la diferencia entre lo que un prestamista paga por depósitos y lo que gana con préstamos.

3. EE.UU presiona a TSMC y Samsung para que restrinjan el suministro de chips a China

Estados Unidos está planeando más regulaciones destinadas a limitar el flujo de chips avanzados fabricados por TSMC y sus pares a China, informó Bloomberg News el miércoles, sumándose a una serie de restricciones impuestas por la administración Biden.

Las medidas propuestas alentarán a fabricantes como TSMC (TW:2330), Samsung Electronics Co Ltd (KS:005930) e Intel Corporation (NASDAQ:INTC) a investigar más cuidadosamente a sus clientes en busca de vínculos con organizaciones chinas incluidas en la lista negra, afirmó Bloomberg.

El informe llega apenas unos días después de que Estados Unidos introdujera restricciones adicionales a las exportaciones de chips de inteligencia artificial de última generación en un esfuerzo continuo por impedir que China acceda a los avances en esta tecnología de rápido crecimiento.

4. El petróleo sube

Los precios del petróleo subieron el miércoles, ayudados por una caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos, así como por los temores de que nuevas sanciones a las exportaciones de petróleo ruso puedan perturbar los suministros mundiales.

Esta mañana, los futuros del petróleo crudo estadounidense (WTI) subieron un 0,24% a 76,55 dólares por barril, mientras que el contrato Brent subió un 0,08% a 79,98 dólares por barril.

Los precios cayeron el martes después de que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos predijo que el petróleo estaría bajo presión durante los próximos dos años a medida que la oferta supere la demanda.

Dicho esto, el mercado encontró cierto apoyo en un informe del Instituto Americano del Petróleo del martes que mostró una disminución en los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo.

Los inversores también siguen centrándose en las sanciones petroleras rusas en medio de la incertidumbre sobre cuánto suministro ruso se perderá en el mercado global y si medidas alternativas pueden compensar el déficit.

5. Crecimiento del sector servicios en Brasil

Luego de que los indicadores de producción industrial fueron peores de lo esperado por el mercado, los inversores aguardan hoy la encuesta mensual de servicios de noviembre, con datos del sector divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Este es otro dato del sector económico que precede a la divulgación del Índice de Actividad Económica (IBC-Br) del Banco Central, que se presentará mañana.

Tras los datos de producción industrial, Bank of America (NYSE:BAC) cuestionó en un informe si la esperada desaceleración de la economía brasileña ya comenzó, con efectos de la política monetaria contractiva. Las tasas de interés eran altas, pero la economía era robusta en 2024. Sin embargo, las expectativas cambian para 2025.

“Este podría ser uno de los datos que indique una desaceleración más concreta de la actividad económica”, dijeron en un informe el estratega David Beker y los economistas Natacha Pérez y Gustavo Mendes.

“Las tasas de interés más altas, el debilitamiento del impulso fiscal y una moneda más débil son potencialmente las causas de esta desaceleración”, agregaron.


Alexandre Perini

🇵🇾🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://alexandreperinipy.blogspot.com/ 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn



 

Comentarios