Los futuros de acciones estadounidenses están subiendo después de los nuevos informes trimestrales de varias de las principales empresas tecnológicas, incluidas Microsoft y Meta Platforms (NASDAQ:META). Los ejecutivos de estas empresas apoyan un mayor gasto en inteligencia artificial, a pesar de las preocupaciones sobre la estrategia tras la aparición de un modelo chino de IA de precio reducido a principios de esta semana. Tesla (NASDAQ:TSLA) busca reducir costos y lanzar un nuevo vehículo eléctrico más económico este año para combatir la lenta demanda, mientras que la Fed está adoptando una postura de "esperar y ver" respecto a las futuras medidas políticas. En Brasil, el Copom eleva las tasas de interés en 100 puntos básicos, confirmando la orientación.
1. Futuros estadounidenses en alza; Los directores ejecutivos de Microsoft y Meta hablan sobre DeepSeek
Los futuros de las acciones estadounidenses subieron el jueves debido a que los inversores evaluaron una serie de ganancias de empresas tecnológicas de gran capitalización y analizaron los comentarios sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
A primera hora de la mañana, los futuros del Dow subían un 0,43%, los futuros del S&P 500 subían un 0,35% y los futuros del Nasdaq 100 subían 168 puntos, o 0,47%.
Todos los principales promedios de Wall Street cayeron en la sesión anterior luego de la decisión ampliamente esperada de la Fed de mantener una serie de recortes de los costos de endeudamiento. Los responsables de las políticas también han señalado que adoptarán una actitud de esperar y ver ante cualquier posible reducción gradual en el futuro, lo que haría subir los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense y perjudicaría a las acciones (más información a continuación).
Las acciones también se vieron afectadas por las acciones tecnológicas, incluida Nvidia (NASDAQ:NVDA), que cayó un 4,1%. La caída se produjo dos días después de una liquidación global provocada por el surgimiento de un modelo de IA de bajo costo de la startup china DeepSeek, que planteó preguntas sobre los planes de gasto masivo en IA de los principales grupos tecnológicos.
A pesar de esas preocupaciones, los ejecutivos del gigante del software Microsoft y del propietario de Facebook, Meta Platforms, defendieron el gasto como una forma de mantenerse competitivos en la carrera por monetizar la IA.
El aumento de la popularidad del modelo de inteligencia artificial gratuito de DeepSeek fue un tema clave para los analistas al analizar los rendimientos trimestrales de estas empresas. DeepSeek dijo que construyó el modelo usando chips menos avanzados y por solo unos 6 millones de dólares, una afirmación que ha sido muy cuestionada pero que aún alimenta las preocupaciones sobre la necesidad de miles de millones de dólares en inversión en IA que buscan los gigantes de la tecnología estadounidense.
El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, dijo a los analistas en una conferencia sobre ganancias que los costos de la IA están bajando, mientras que el jefe de Meta, Mark Zuckerberg, argumentó que desembolsar grandes cantidades de dinero en gastos de capital demostrará ser una "ventaja estratégica" en el largo plazo.
Las acciones de Microsoft cayeron en las operaciones fuera del horario laboral después de que las perspectivas de la compañía para el tercer trimestre de su crucial unidad de computación en la nube Azure no cumplieran con las expectativas.
Por otro lado, el precio de las acciones de Meta subió después del cierre del mercado debido a unos ingresos del cuarto trimestre mejores que los estimados, aunque señaló que las ventas del trimestre actual podrían no cumplir con las expectativas.
2. Tesla lucha por reducir costes y lanzar un modelo EV más económico
El gigante de vehículos eléctricos Tesla señaló que estaba luchando por reducir costos y lanzar un modelo EV más económico, lo que hizo subir sus acciones en las operaciones fuera del horario laboral.
Tesla, que experimentó una disminución en las entregas el año pasado, dijo que está avanzando para lanzar su nuevo vehículo eléctrico de bajo costo en la primera mitad de 2025 en un intento por ayudar a impulsar la demanda. El director ejecutivo Elon Musk había proyectado anteriormente que las ventas de vehículos crecerían entre un 20% y un 30% este año, aunque la compañía no reiteró esa estimación en sus últimas ganancias.
Tesla agregó que el costo promedio de construcción de sus automóviles alcanzó un mínimo histórico en el cuarto trimestre, gracias en parte a la caída de los costos de las materias primas.
El margen de beneficio trimestral sobre las ventas de vehículos, excluyendo créditos regulatorios, se situó en el 13,59%, según cálculos de Reuters. Los analistas de Wall Street habían estimado la cifra en 16,2%, añadió Reuters, citando datos de Visible Alpha. Tesla ofreció financiamiento más barato para respaldar la demanda, pero los analistas señalaron que eso podría reducir los márgenes.
Por otra parte, Musk dijo que Tesla comenzaría a probar un servicio de vehículos autónomos pago en junio. Señaló el software de asistencia al conductor de Tesla, así como la inteligencia artificial, como fuentes clave de apoyo para el negocio en el futuro.
3. Apple presentará un informe
Se espera que Apple (NASDAQ:AAPL) presente sus resultados el jueves después del cierre de sesión, y se espera que el fabricante del iPhone revele un crecimiento tibio de sus ingresos trimestrales.
El grupo tecnológico con sede en California se ha enfrentado a una competencia cada vez más intensa en su mercado clave, China, lo que podría perjudicar las ventas durante el período de compras navideñas.
También ha ido introduciendo poco a poco funciones mejoradas mediante inteligencia artificial en sus dispositivos. No se espera que una versión mejorada de su asistente de voz Siri esté disponible hasta finales de este año en algunas regiones, mientras que las revisiones iniciales de su oferta Apple Intelligence han recibido "críticas mixtas a malas", dijeron los analistas de Vital Knowledge.
Los analistas también señalaron en una nota a los clientes que la tibia recepción de Apple Intelligence podría sugerir que el producto "no será un impulsor importante de las ventas del iPhone".
Sin embargo, Apple todavía está menos expuesta al surgimiento del modelo de IA de DeepSeek que sus otros pares de Big Tech que han invertido mucho en IA, según los analistas de Baird.
En una nota a los clientes, los analistas dijeron que la compañía, como fabricante "líder" de productos orientados al consumidor, está "bien posicionada" para beneficiarse de la llamada IA generativa "sin gastar decenas de miles de millones de dólares en grandes modelos de lenguaje". o infraestructura".
Apple dijo que los pagos del cuarto trimestre fiscal por propiedades y equipos (una medida de los gastos de capital) aumentaron en 2.910 millones de dólares a 9.450 millones de dólares. La cifra fue relativamente más modesta que los planes presentados por rivales como Microsoft Corp y Meta Platforms Inc, en parte porque Apple utiliza centros de datos de terceros para parte de su trabajo de inteligencia artificial.
4. La Reserva Federal mantiene estables las tasas; Decisión del BCE a la vista
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables en un rango de 4,25% a 4,5% el miércoles, mientras que el presidente Jerome Powell dijo que los funcionarios no tenían prisa por recortar nuevamente los costos de los préstamos.
Con el respaldo de un reciente conjunto de sólidos datos económicos estadounidenses y la persistente incertidumbre sobre las perspectivas más amplias, las autoridades han optado por mantener la política monetaria en un patrón de espera.
Sin embargo, las decisiones sobre aranceles, impuestos e inmigración que tome la administración entrante de Trump podrían volver a influir en los planes de la Fed. Algunos economistas han pronosticado que estas medidas podrían ejercer una renovada presión al alza sobre la inflación, que sigue por encima de su nivel objetivo del 2% establecido por La Reserva Federal.
En una conferencia de prensa, Powell dijo que cree que la Fed tiene una postura política "muy bien calibrada", respaldada por un panorama de empleo "ampliamente estable" y lecturas de inflación "más positivas". Por ello, la Fed no ve motivos para ajustar las tasas nuevamente hasta que los datos muestren riesgos para el mercado laboral o una mayor caída de la inflación.
Powell agregó que los llamados de la Fed no estaban motivados por la política, un comentario que se produjo después de que Trump criticara al banco central y llamara a los responsables políticos a recortar las tasas.
Por otra parte, se espera que el Banco Central Europeo recorte las tasas el jueves, en un intento de los responsables políticos de reactivar la lenta actividad económica en la zona euro. El BCE ya había recortado las tasas cuatro veces en 2024, señalando que el fuerte aumento de la inflación de los últimos años estaba casi terminado.
5. El Banco Central de Brasil eleva la tasa de interés
El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central elevó la tasa de interés Selic en 100 puntos base, a 13,25%, confirmando la orientación futura de la última reunión, que anticipó dos nuevos aumentos de la misma magnitud.
Disipando los temores de algunos analistas, la decisión fue unánime y marca el primer ascenso bajo el mando del presidente Gabriel Galipolo, designado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (PT). Galípolo sustituye a Roberto Campos Neto, quien había sido nominado por el expresidente Jair Bolsonaro (PL).
Se espera que el Copom se reúna nuevamente en marzo, con señales de que debe ocurrir un nuevo aumento de la misma magnitud, llevando la tasa Selic al 14,25%.
“Ante el continuo escenario adverso para la convergencia inflacionaria, el Comité anticipa, de confirmarse el escenario esperado, un ajuste de la misma magnitud en la próxima reunión”, indicó el Copom en un comunicado.
El ciclo de ajuste dependerá de “la evolución de la dinámica inflacionaria, especialmente de los componentes más sensibles a la actividad económica y la política monetaria, las proyecciones de inflación, las expectativas de inflación, la brecha del producto y el balance de riesgos”, agregó el comunicado.
Alexandre Perini
🇵🇾🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
https://alexandreperinipy.blogspot.com/
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario