En un análisis publicado el pasado martes, JPMorgan proyecta una economía estadounidense resiliente en 2025, impulsada por políticas más favorables al entorno empresarial y avances en las inversiones en inteligencia artificial (IA).
“Estados Unidos seguirá liderando el crecimiento global, respaldado por un mercado laboral estable, un crédito sólido, una amplia liquidez y una creciente inversión corporativa en tecnologías relacionadas con la IA”, destacaron los analistas.
El banco predice que el índice S&P 500 subirá hasta los 6.500 puntos a finales de 2025, lo que representa un potencial de apreciación de alrededor del 9% respecto a los niveles actuales. Para el mismo período, se espera que la utilidad por acción (BPA) de las empresas que integran el índice alcance los US$ 270, con un crecimiento anual estimado del 10%.
JPMorgan señala que se espera que el crecimiento de las ganancias se extienda a los 11 sectores del S&P 500, lo que marcará una recuperación más uniforme en comparación con el desempeño desigual observado en 2024.
Reducción de intereses e incertidumbres económicas
En el escenario monetario, el banco espera que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés en 100 puntos básicos hasta septiembre de 2025, hasta alcanzar el nivel del 3,75%. Pese a esta previsión, JPMorgan advierte que la dirección y la intensidad de posibles cambios en las políticas comerciales, fiscales y regulatorias aún generan importantes incertidumbres.
El dólar debería mantener una tendencia alcista
JPMorgan mantiene una visión optimista para el dólar y proyecta que el par EUR/USD caerá por debajo de la paridad, alcanzando 0,99 en el primer trimestre de 2025. Esta proyección refleja el desempeño superior de la economía estadounidense en relación con otras regiones y un entorno de políticas que favorecer el fortalecimiento de la moneda.
“Asumimos que la segunda administración de Donald Trump incluiría aranceles comerciales más altos contra China, nuevos recortes de impuestos y una mayor flexibilización regulatoria. En este escenario, la economía estadounidense debería crecer un 2,2% en 2025, superando a otras economías desarrolladas por tercer año consecutivo, lo que apoyaría la apreciación del dólar”, explicaron los analistas.
Riesgos a la vista
Pese al optimismo, JPMorgan identifica riesgos potenciales que podrían afectar el escenario, como presiones inflacionarias derivadas de las políticas comerciales e incertidumbres relacionadas con la inmigración y la implementación de reformas regulatorias bajo un nuevo gobierno.
Incluso frente a estos desafíos, el banco concluye:
"Confiamos en el desempeño de las acciones estadounidenses, pero esperamos una mayor diferenciación en los resultados, dado el crecimiento desigual de las ganancias en todos los sectores y el posicionamiento estratégico de los inversores".
Alexandre Perini
🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
https://lnk.bio/alexandreperinipy
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario