Cómo se desempeñó la economía de Paraguay en 2024

 


En 2024, la economía de Paraguay mostró un desempeño marcado por retos globales y oportunidades locales, destacándose por su capacidad de adaptación en un contexto económico dinámico. Este artículo presenta un análisis general de los principales indicadores económicos, sectores clave y proyecciones futuras del país.

Crecimiento económico

El Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay registró un crecimiento moderado en 2024, situándose en torno al 4,3%. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por:

  • Sector agropecuario: La producción de soja y carne continuó siendo un pilar fundamental, gracias a una demanda internacional sostenida y mejores condiciones climáticas respecto a años anteriores.

  • Infraestructura: Los proyectos de infraestructura pública, como la mejora de carreteras y puentes, generaron empleo y dinamizaron la economía interna.

  • Comercio binacional: Las relaciones comerciales con Brasil y Argentina mantuvieron un flujo constante, pese a los desafíos derivados de fluctuaciones en el tipo de cambio regional.

Inflación y poder adquisitivo

La inflación se mantuvo controlada, cerrando el año con una tasa del 4,7%, dentro del rango objetivo del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, algunos sectores de la población sintieron presiones en su poder adquisitivo debido a:

  • Incrementos en los precios de bienes importados, especialmente combustibles.

  • Aumento moderado en los costos de alimentos básicos.

A pesar de ello, el BCP logró implementar políticas monetarias prudentes para estabilizar la economía.

Mercado laboral

El empleo experimentó una recuperación significativa, con una reducción de la tasa de desempleo al 5,5%. Este avance estuvo vinculado al crecimiento en sectores como la construcción, servicios y tecnología, área que empieza a ganar terreno en Paraguay.

Comercio exterior

Paraguay continuó fortaleciéndose como un actor clave en la exportación de productos primarios, con:

  • Exportaciones: Soja, carne y energía eléctrica representaron el 80% de las exportaciones totales.

  • Importaciones: Equipos tecnológicos y combustibles fueron los principales bienes importados.

La balanza comercial se mantuvo positiva, gracias a un tipo de cambio competitivo y la estabilidad de los precios internacionales.

Desafíos y perspectivas

Aunque los resultados de 2024 fueron positivos, Paraguay enfrenta varios desafíos:

  1. Diversificación económica: La dependencia del sector agropecuario y de recursos energéticos plantea la necesidad de impulsar otras áreas, como tecnología y manufactura.

  2. Cambio climático: Las sequías y otros fenómenos climáticos extremos continúan amenazando la producción agropecuaria.

  3. Infraestructura: Aunque se avanzó en proyectos importantes, el país requiere mayores inversiones para sostener el crecimiento a largo plazo.

Conclusión

El desempeño económico de Paraguay en 2024 refleja un balance entre logros y retos. La estabilidad macroeconómica, combinada con un crecimiento constante en sectores clave, posiciona al país como un actor relevante en la región. Sin embargo, la necesidad de diversificar su economía y fortalecer la resiliencia ante eventos globales y climáticos será crucial para asegurar un futuro próspero.


Alexandre Perini

🇵🇾🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://lnk.bio/alexandreperinipy 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn

Comentarios