Las Principales Noticias de Economía y Finanzas - Martes 05/11/2024

Todos los derechos reservados © 2024 Alexandre Perini


Después de meses de intensa campaña y acalorada retórica, este martes es día de elecciones en Estados Unidos. Los estadounidenses ahora tendrán que elegir entre Donald Trump, el candidato del Partido Republicano, o su rival del Partido Demócrata, Kamala Harris, y los planes políticos de ambos podrían tener implicaciones potencialmente enormes para los inversores. Sin embargo, la contienda sigue siendo extremadamente reñida, particularmente en los estados cruciales en el campo de batalla, lo que significa que el resultado está lejos de ser seguro. En Brasil comienza una reunión de política monetaria de dos días para definir las tasas de interés.

1. Día de las elecciones en EE.UU.

Muchos estadounidenses acudirán a las urnas el martes para votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en lo que se perfila como una de las contiendas más reñidas en la historia política moderna.

Donald Trump y Kamala Harris hicieron campaña furiosamente en campos de batalla clave el último día antes de la votación, tratando de conseguir apoyo de último minuto. En su último mitin en el crucial estado de Pensilvania, Harris argumentó que Estados Unidos estaba listo para un "nuevo comienzo". Trump, a su vez, instó a sus seguidores a votar en su último evento en Michigan, otro estado con importantes implicaciones electorales.

Trump y Harris están prácticamente empatados el día de las elecciones, especialmente en los estados indecisos que probablemente tendrán un gran impacto en el resultado de las elecciones.

Los inversores seguirán de cerca los rendimientos, ya que las políticas del ganador podrían tener una gran influencia en todo, desde el sector del petróleo y el gas y las grandes tecnologías hasta los vehículos eléctricos y los servicios financieros.

Los futuros de acciones estadounidenses se mantuvieron justo por encima de la línea plana el martes mientras los mercados esperaban los resultados de las elecciones, evaluaban una serie de ganancias corporativas trimestrales y observaban la próxima decisión sobre tasas de interés de la Reserva Federal.

Anteriormente, el contrato de futuros del Dow subió un 0,15%, los futuros del S&P 500 ganaron un 0,18% y los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,25%.

Los principales promedios de Wall Street terminaron ligeramente a la baja el lunes, con la incertidumbre flotando sobre una semana llena de eventos que podrían afectar el mercado. Una encuesta que sugería que Harris tenía una ventaja en el estado de Iowa, típicamente de tendencia conservadora, afectó a los llamados Trump Trades, como el dólar estadounidense y Bitcoin. Sus posibilidades de ganar también han mejorado en los mercados de apuestas online, que los inversores han utilizado para medir las expectativas electorales.

2. Los trabajadores de Boeing votan para poner fin a la huelga

Los trabajadores en huelga de Boeing (NYSE:BA) votaron a favor de la última oferta de contrato del fabricante de aviones el lunes por la noche, poniendo fin a una larga huelga laboral que había interrumpido gravemente la producción durante casi dos meses.

Los medios locales de Seattle informaron que el 59% de los trabajadores en huelga votaron a favor de un nuevo contrato, que implicará aumentos salariales del 38% durante los próximos cuatro años. Sin embargo, el contrato aún no incluía la devolución de un plan de pensiones de beneficio definido, que fue eliminado hace una década.

La votación del lunes fue la tercera vez que los trabajadores votaron sobre una oferta de contrato de Boeing, después de haber rechazado dos propuestas anteriores. Unos 33.000 maquinistas de la costa oeste de Estados Unidos están en huelga.

El cierre comenzó el 13 de septiembre y detuvo la mayor parte de la producción de aviones de Boeing, al tiempo que le costó a la compañía alrededor de 100 millones de dólares por día en ingresos perdidos.

3. Las acciones chinas y el Bitcoin suben antes de las elecciones

Las acciones chinas avanzaron el martes, superando a otros mercados asiáticos, mientras los inversores sopesaban las elecciones estadounidenses y los datos que mostraban un crecimiento más rápido de lo esperado en el sector de servicios de China en octubre.

El Shanghai Shenzhen CSI 300 subió un 2,5% y el Shanghai Composite subió un 2,3%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 2,0%. Los comentarios del primer ministro chino, Li Qiang, que incluyeron la promesa de abrir aún más la economía del país, también reforzaron el sentimiento.

Aún así, los mercados regionales de Asia siguieron las señales promedio de la sesión negativa en Wall Street, con la anticipación de una carrera reñida entre Trump y Harris que mantiene nerviosos a los inversores.

En otros lugares, el precio de Bitcoin subió, reduciendo las pérdidas de la semana anterior. El token digital más popular del mundo, que se convirtió en una especie de indicador de las posibilidades de Trump después de que el expresidente se posicionara como partidario del sector de las criptomonedas, se vio perjudicado en la sesión anterior por la inesperada encuesta de Iowa.

4. El petróleo se estabiliza

Los precios del petróleo se estabilizaron el martes tras las fuertes ganancias de la sesión anterior, ya que las inminentes elecciones presidenciales estadounidenses, extremadamente reñidas, limitaron los rangos de negociación.

Temprano, el contrato Brent ganó un 0,35% a 75,34 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo crudo estadounidense (WTI) cotizaron un 0,23% más a 71,70 dólares por barril.

Ambos índices de referencia registraron ganancias de más del 2% el lunes después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, anunciaran que pospondrán nuevamente un aumento de producción planificado de 180.000 barriles por día durante al menos un mes.
Esta fue la segunda vez que la OPEP+ extendió su recorte de 2,2 millones de bpd, lo que ilustra cuán preocupados están los países productores por la demanda global.

5. Copom inicia reunión este martes

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central inicia este martes su reunión de dos días para definir el rumbo de la tasa Selic la noche del miércoles. Con las expectativas inflacionarias desancladas, la tendencia es que los tipos de interés suban medio punto porcentual, del 10,75% al ​​11,25%, de acuerdo con las expectativas del consenso.

En la reunión de septiembre, el directorio elevó la tasa Selic por primera vez en más de dos años, en medio de la depreciación de la moneda brasileña frente al dólar y presiones inflacionarias. La expectativa es una decisión unánime.

El empeoramiento del balance de riesgos es la base para la aceleración del ritmo de ajuste monetario, en particular el deterioro de la percepción del mercado sobre los riesgos fiscales, el entorno externo más adverso y la consiguiente depreciación del tipo de cambio, además de la depreciación adicional de las expectativas de inflación.


Alexandre Perini

🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://lnk.bio/alexandreperinipy 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn





 

Comentarios