Todos los derechos reservados © 2024 Alexandre Perini
La semana entre el 11 y el 15 de noviembre destacará la política monetaria estadounidense y los datos de actividad de Brasil. La temporada de presentación de resultados para las empresas que cotizan en B3 llegará a su fin, mientras que en EE.UU. todavía hay pocos nombres relevantes que presenten resultados para el tercer trimestre de 2024.
En Brasil, el lunes (11) será un día muy intenso en Brasilia, el Banco Central publicará, con un retraso de 10 días, los datos fiscales consolidados del sector público correspondientes a septiembre, además del Boletín Focus con las proyecciones económicas del mercado. Al momento de escribir este Boletín, no ha habido ningún anuncio del tan esperado paquete de contención fiscal y recorte del gasto, ni fecha para su presentación.
Los inversores evaluarán el martes los detalles contenidos en el acta de la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), cuando el colegiado aceleró el aumento de la tasa Selic de 25 puntos básicos a medio por ciento, alcanzando el 11,25% anual. Si bien el comunicado fue muy similar al de la reunión anterior, los economistas evaluarán la explicación del comité en relación al panorama de la economía internacional y el malestar del Copom en relación a la política fiscal.
Todavía el martes se empezarán a conocer los últimos datos de actividad del tercer trimestre del año, con la publicación de las cifras de ventas minoristas de septiembre.
El mismo día, los miembros de la Reserva Federal (Fed, banco central de EE.UU.) comienzan a dar discursos en eventos después de que el Fomc desacelere los recortes de tipos de interés en EE.UU., y el mercado evaluará si habrá indicios de una cambio en la evaluación del escenario por parte de los líderes, especialmente después de la victoria la semana pasada del republicano Donald Trump en la carrera presidencial por la Casa Blanca.
El miércoles se publicarán los datos de inflación al consumidor de octubre en EE.UU., con expectativas del mercado de que la cifra se alinee con el consenso, luego de estar por encima de la proyección en los datos de septiembre. El mismo día se publicarán los datos de las cuentas públicas del gobierno federal estadounidense, un punto de preocupación para el mercado debido al ritmo de aumento de la deuda en la mayor economía del mundo en medio de robustos déficits. En Brasil se conocerán los datos de volumen de servicios de septiembre.
El penúltimo día de la semana, el Banco Central publica el IBC-Br de septiembre, considerado un avance del PIB de Brasil. En Europa, Reino Unido y la Zona Euro publican el avance del PIB del tercer trimestre, además de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). En EE.UU., será el turno de la inflación al productor de octubre, junto con los datos semanales sobre las solicitudes de seguro de desempleo.
A última hora de la noche del jueves, Japón también publica su avance del PIB para el tercer trimestre, mientras que China presenta datos de actividad, como la producción industrial y las ventas minoristas. En el viernes festivo en Brasil, lo más destacado son las cifras de actividad en EE.UU., con ventas minoristas y producción industrial en octubre.
En cuanto a la temporada de resultados, se destacan los resultados de Localiza (BVMF:RENT3), Marfrig (BVMF:MRFG3), BRF, Azul, Banco do Brasil (BVMF:BBAS3), BTG Pactual (BVMF:BPAC11) y más empresas del Brasil. En EE.UU., las empresas más relevantes con divulgación son Tyson Foods (NYSE:TSN) y Walt Disney (NYSE:DIS).
Alexandre Perini
🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
https://lnk.bio/alexandreperinipy
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario