El S&P 500 se acerca a una ganancia anual récord, la atención se centra en los resultados del 'Mag 7'

Todos los derechos reservados © 2024 Alexandre Perini

El S&P 500 está al borde de su avance anual más significativo de este siglo, y su desempeño depende de acontecimientos cruciales que se esperan durante las próximas dos semanas. A pesar de enfrentar obstáculos derivados de las altas tasas de interés, la volatilidad del mercado de bonos y las tensiones geopolíticas, el índice registró un sólido aumento en lo que va del año, el mejor en más de 25 años. Los próximos días son críticos, ya que el informe de empleo de EE.UU. de octubre, la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, el resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU. y los resultados del tercer trimestre de las principales empresas tecnológicas pueden influir en la trayectoria del rendimiento anual del mercado.

Los inversores se centran especialmente en los informes de resultados de los gigantes tecnológicos "Siete Magníficos", que han sido una fuerza impulsora en el repunte del mercado. Se espera que Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOGL) informe sus resultados hoy, seguido de Microsoft Corp. (NASDAQ:MSFT) y Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META) el miércoles, y Apple Inc. (NASDAQ:AAPL) y Amazon.com Inc. (NASDAQ:AMZN) el jueves. El desempeño colectivo de estas empresas podría ser el catalizador necesario para que el S&P 500 logre retornos históricos para el año.

Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA) demostró la importante influencia que estos gigantes tecnológicos tienen en el mercado en general, con sus acciones subiendo un 22 % el jueves pasado, marcando el mejor día de la compañía en 13 años tras unas sólidas previsiones para el próximo año. A pesar de las valoraciones ya elevadas, las acciones de Tesla saltaron de cotizar a 73 veces las ganancias futuras a 89 veces las ganancias futuras después del anuncio.

El sector tecnológico sigue siendo el más caro dentro del S&P 500, cotizando a aproximadamente 29 veces las ganancias futuras. Eso ha llevado a algunos analistas a sugerir que la alta concentración del mercado en acciones de alta tecnología, que representan casi un tercio de la capitalización de mercado del S&P 500 y contribuyeron a la mitad del aumento del 22% del índice este año, podría conducir a una corrección. Sin embargo, otros sostienen que la concentración del mercado ha disminuido ligeramente desde mediados de julio y que las valoraciones actuales de la tecnología no son tan exorbitantes como durante la burbuja de las puntocom, con fundamentos sólidos que respaldan el actual repunte tecnológico.

Con una ganancia del S&P 500 en lo que va del año de alrededor del 22%, superar sus mejores desempeños anuales del 29,6% en 2013 y del 28,9% en 2019 sigue siendo un desafío importante. El resultado dependerá en gran medida de los próximos acontecimientos económicos y políticos, así como de si las grandes empresas tecnológicas pueden seguir superando las expectativas, lo que podría garantizar un final optimista para un año ya de por sí impresionante.


Alexandre Perini

🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://lnk.bio/alexandreperinipy 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn



 

Comentarios