Los principales índices de futuros de Wall Street registraron una ligera caída antes de la apertura de las bolsas de Nueva York este miércoles día 9. En la sesión anterior, las acciones tecnológicas destacaron y permitieron que el mercado cerrara en positivo.
En el escenario empresarial, el Departamento de Justicia de Estados Unidos evalúa la posible escisión de Google (NASDAQ:GOOGL) en un documento presentado ante el tribunal federal. Además, Rio Tinto (NYSE:RIO) anunció un acuerdo por 6.700 millones de dólares para adquirir Arcadium Lithium, con sede en EE. UU., lo que demuestra la intención de la empresa minera de fortalecer su posición antes de un aumento esperado en la demanda de vehículos eléctricos.
En Brasil, el destaque es la publicación, del Índice Amplio de Precios al Consumidor (IPCA).
1. Caen los futuros estadounidenses
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron este miércoles, tras una sesión positiva en Wall Street.
Anteriormente, los futuros del Dow cayeron 26 puntos, o un 0,07%, mientras que los futuros del S&P 500 perdieron 2,3 puntos, o un 0,04%, y los futuros del Nasdaq 100 cayeron 15,8 puntos, o un 0,04%.
Los principales índices subieron el martes, respaldados por las expectativas de que la Reserva Federal pueda marcar el comienzo de un "aterrizaje suave" para la economía estadounidense, controlando la inflación sin provocar una fuerte caída en el mercado laboral o la actividad económica en general. Los inversores todavía están esperando que se publiquen nuevos datos de inflación a lo largo de la semana.
Las acciones tecnológicas tuvieron el mayor impacto en las ganancias, según los analistas de Vital Knowledge. En particular, Nvidia (NASDAQ:NVDA), referencia en inteligencia artificial, subió un 4%, mientras que Broadcom (NASDAQ:AVGO) registró un aumento del 3%.
Publicidad de terceros. No es una oferta ni recomendación de Investing.com. Lea nuestras pautas aquí o elimine los anuncios.
2. El Departamento de Justicia de EE.UU. considera una posible ruptura de Google
El Departamento de Justicia de Estados Unidos está considerando sanciones contra Google, controlada por Alphabet, incluida una posible desintegración del gigante de las búsquedas, tras un caso antimonopolio que acusó a la empresa de abusar de su posición dominante en el mercado.
El Departamento de Justicia está "evaluando soluciones estructurales y de comportamiento" para impedir que Google utilice productos como su navegador, su tienda de aplicaciones o su sistema operativo para favorecer su negocio de búsqueda sobre sus competidores, según un documento judicial presentado el martes. Los funcionarios también sugirieron que el juez Amit Mehta podría obligar a Google a revelar los datos subyacentes utilizados en su motor de búsqueda y productos de inteligencia artificial.
"Google ha controlado los canales de distribución más populares durante más de una década, desalentando la competencia de sus rivales", añadió el Departamento de Justicia.
En respuesta, Google advirtió en su blog que la propuesta podría perjudicar tanto a la innovación estadounidense como a los consumidores en Estados Unidos.
La presentación del Departamento de Justicia se produjo después de que Mehta declarara en agosto que Google era un "monopolista", argumentando que la compañía pagó miles de millones a fabricantes de teléfonos móviles y navegadores para ser la opción de búsqueda predeterminada.
3. Rio Tinto firma un acuerdo de adquisición de Arcadium Lithium por valor de 6.700 millones de dólares
La empresa minera mundial Rio Tinto anunció la adquisición de la empresa norteamericana Arcadium Lithium en un acuerdo de 6.700 millones de dólares, como se anunció el miércoles.
Rio Tinto dijo que pagará 5,85 dólares por acción de Arcadium, un valor 90% superior al precio de cierre de la compañía el 4 de octubre.
Esta adquisición incorporará la unidad de litio de Arcadium a la cartera de Rio Tinto, fortaleciendo su posición ante una esperada expansión de la demanda de vehículos eléctricos. El litio, que Rio Tinto aún no produce, es un componente clave en la fabricación de vehículos eléctricos.
"La compra de Arcadium Lithium representa un avance crucial en la estrategia a largo plazo de Rio Tinto, creando un negocio de litio de clase mundial junto con nuestras operaciones de aluminio y cobre, proporcionando los materiales necesarios para la transición energética", dijo el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob. Stausholm.
Se espera que el acuerdo, aprobado por los directorios de ambas empresas, se cierre a mediados de 2025, pendiente de la aprobación de al menos el 75% de los accionistas de Arcadium.
4. Caída del petróleo
Los precios del petróleo ampliaron la caída de ayer, principalmente debido a un aumento significativo de las existencias de petróleo de Estados Unidos.
En el momento de redactar este informe, los futuros del Brent bajaban un 0,66%, cotizando a 76,67 dólares por barril, mientras que los futuros del WTI estadounidense bajaban un 0,82%, cotizando a 72,95 dólares por barril.
Ambos contratos cayeron más de un 4% el martes, en medio de la decepción por la falta de nuevas medidas de estímulo fiscal por parte de China, el mayor importador de petróleo del mundo. Los informes de que el grupo militar libanés Hezbollah estaba buscando un alto el fuego con Israel también sugirieron una posible reducción de las tensiones en el Medio Oriente.
Además, los datos del Instituto Americano del Petróleo publicados el martes revelaron que los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 10,9 millones de barriles la semana pasada, muy por encima de las expectativas de un aumento de 1,95 millones de barriles.
Los datos oficiales de la Administración de Información Energética se publicarán más tarde el miércoles y podrían generar preocupaciones sobre una posible desaceleración en la demanda de combustible en EE.UU., especialmente porque el sur del país enfrenta una serie de huracanes devastadores.
5. Expectativas para el IPCA de septiembre
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publica las cifras más recientes del IPCA. La expectativa del mercado es que haya un incremento del 0,46% en septiembre, acumulando un incremento del 4,43% en 12 meses. En agosto se registró una deflación del 0,02%.
La inflación debería verse afectada principalmente por el aumento de los precios de la energía y la recuperación de los precios de los alimentos. Los expertos creen que la sequía en los embalses y el impacto climático en la agricultura y la generación de energía seguirán pesando sobre los precios, reforzando la posibilidad de nuevos aumentos de tasas de interés por parte del Copom.
Alexandre Perini
🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
https://lnk.bio/alexandreperinipy
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario