Los inversores observan la continuación de la violencia en Oriente Medio. Irán afirma que su bombardeo aéreo contra Israel ha terminado, aunque los líderes israelíes han prometido una respuesta al ataque. El ataque, a su vez una represalia por los ataques israelíes contra Hezbolá, con sede en el Líbano, perjudicó a las acciones de Wall Street en la sesión anterior.
1. Los futuros bajan con el debate Vance-Walz en el punto de mira
Los futuros de acciones estadounidenses apuntaban a la baja el miércoles, ya que los inversores estaban preocupados por la escalada de tensiones en Oriente Medio, que pesaron mucho sobre las acciones en la sesión anterior.
Anteriormente, el contrato de futuros del Dow había caído un 0,3%, los futuros del S&P 500 habían perdido un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 habían caído un 0,1%.
El martes los principales índices de Wall Street cayeron arrastrados por un ataque con misiles iraníes contra Israel. El Dow Jones Industrial Average, compuesto por 30 acciones, cayó 174 puntos, o un 0,4%, el índice de referencia S&P 500 cayó 54 puntos, o un 1,0%, y el índice Nasdaq Composite, de gran tecnología, cayó 279 puntos, o un 1,0%, un 5%, aunque el Los índices cerraron sus mínimos durante el día.
A pesar de una debilidad más generalizada del mercado, las acciones de los grupos energéticos subieron, reflejando un salto en los precios del petróleo. Las acciones de defensa, incluidas Northrop Grumman (NYSE:NOC) y Lockheed Martin (NYSE:LMT), también subieron.
Aún en la agenda, los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos, JD Vance y Tim Walz, discutieron las cualidades de sus respectivos compañeros de fórmula y los logros de las dos últimas administraciones en su único debate el martes.
Vance, el candidato republicano a la vicepresidencia de Donald Trump, ofreció una cortés defensa del expresidente, apoyando en particular su historial económico.
Walz, que compite junto a la demócrata Kamala Harris, se mostró más vacilante al comienzo del debate, pero encontró su ritmo cuando criticó la repetida negación de Trump de que había perdido la carrera presidencial de 2020.
Aunque la conversación se volvió acalorada por momentos, la reunión en su conjunto se destacó por su tono relativamente civilizado en comparación con un intercambio anterior en el escenario entre Trump y Harris el mes pasado.
2. Irán dice que terminó el ataque con misiles contra Irán
Irán dijo que su bombardeo contra Israel -el mayor jamás llevado a cabo contra el país- había terminado, pero advirtió que reanudaría el ataque si había más provocaciones.
Mientras tanto, Israel podría lanzar una respuesta "significativa" en los próximos días, que podría apuntar a instalaciones de producción de petróleo dentro de Irán y otros lugares estratégicos, según el sitio web de noticias estadounidense Axios.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió represalias por los ataques aéreos de Teherán y dijo en un comunicado el martes que Irán "cometió un gran error" y "pagará por ello".
Estados Unidos también ha dicho que las acciones de Teherán tendrán "graves consecuencias", y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, añadió que Washington está "bien posicionado" para defender sus intereses en Oriente Medio.
El ataque de Irán fue provocado por los recientes ataques de Israel contra Hezbolá, con base en el Líbano, así como por la guerra en curso en Gaza, según Teherán. Estados Unidos, Naciones Unidas y la Unión Europea pidieron un alto el fuego en el Líbano, pero los combates continuaron el miércoles.
3. El petróleo sube en medio de la violencia en Oriente Medio
Los precios del petróleo subieron el miércoles, continuando con las fuertes ganancias de la sesión anterior, ya que las crecientes tensiones en Medio Oriente generaron preocupaciones de que la producción de petróleo crudo podría verse interrumpida en la región rica en petróleo.
Anteriormente, el contrato Brent subió un 3,25% a 75,95 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo crudo estadounidense (WTI) subieron un 3,52% a 72,29 dólares por barril. Ambos índices de referencia del petróleo subieron más del 5% el martes tras el ataque de Irán a Israel.
Por otra parte, se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, se reúnan al final de la sesión, pero hasta el momento no se esperan cambios en la producción.
Los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos cayeron alrededor de 1,46 millones de barriles en la semana que terminó el 27 de septiembre, en comparación con las expectativas de una disminución de alrededor de 2,1 millones de barriles, según datos del Instituto Americano del Petróleo. Se espera que el informe oficial de inventario del gobierno se publique el miércoles.
4. Nike rebaja sus previsiones anuales
Las acciones de Nike (NYSE:NKE) se hundieron en las operaciones en horario extendido después de que el fabricante estadounidense de ropa deportiva retirara su previsión financiera para todo el año e informara de una caída del 10 % en los ingresos trimestrales.
Nike, con sede en Oregón, dijo que las ventas cayeron a 11.590 millones de dólares durante los tres meses hasta finales de agosto.
Los resultados llegan en un momento en el que Nike está atravesando un cambio a nivel ejecutivo, con el jefe John Donahoe siendo reemplazado por el veterano de la compañía Elliott Hill. Donahoe superó un período de desempeño débil, impulsado por una feroz competencia en el mercado global de zapatillas, valorado en 150 mil millones de dólares al año.
El director financiero, Matthew Friend, dijo que la decisión de Nike de descartar sus previsiones para el año fiscal 2025 se debe a la próxima transición de liderazgo. En cambio, Nike proporcionará previsiones trimestrales, añadió Friend, y la compañía espera informar una caída de ingresos del 8% al 10% durante el período actual de tres meses.
Alexandre Perini
🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
https://lnk.bio/alexandreperinipy
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario