Mercado financiero: ¿qué son las acciones?


Una acción representa una participación en la propiedad de una empresa, que incluye el derecho a las ganancias y activos de la empresa. Como tal, los accionistas son propietarios parciales de la empresa. Cuando el valor de la empresa aumenta o disminuye, el valor de sus acciones también aumenta.

El valor total de una empresa se puede dividir en unidades iguales a lo que llamamos acciones. Al adquirir una acción, el inversor pasa a ser propietario de la empresa, junto con el resto de accionistas y lógicamente en proporción a las acciones que posee. Las acciones se consideran instrumentos de renta variable, porque la diferencia entre bonificaciones generalmente no computa en los períodos de pago fijos.

Hay 2 tipos de acciones:

Acciones ordinarias:
  • Generalmente, el organizador tiene voz y voto dentro de la empresa a la hora de tomar una decisión (por ejemplo, en un grupo de accionistas).
  • Los titulares de este tipo de acciones son los últimos en la jerarquía recaudatoria.
  • No proporciona un ingreso garantizado.
  • No pueden convertirse en acciones preferentes.

Acciones preferentes:
  • Otorga un derecho preferencial a cobrar dividendos anuales, pero no otorga derecho a voto.
  • Los tenedores de este tipo de acciones cobran después de los acreditadores pero antes que los accionistas ordinarios.
  • Establecer un ingreso mínimo, fijado sobre el valor nominal de la acción; siempre cuando la asamblea dicte el pago de dividendos.
  • Pueden convertirse en acciones ordinarias después de un cierto período de tiempo.


Alexandre Perini

🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://lnk.bio/alexandreperinipy 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn



 

Comentarios