A medida que se acercan las elecciones presidenciales de Estados Unidos, aumentan las especulaciones sobre la posibilidad de un segundo mandato de Donald Trump.
Nomura, en una nota difundida el martes, mencionó que aunque la vicepresidenta Kamala Harris parece ser la favorita por un pequeño margen, la reelección de Trump se considera una posibilidad concreta.
En vista de esto, Nomura llevó a cabo una encuesta entre sus clientes para sondear sus expectativas sobre el impacto de un segundo mandato de Trump en las políticas estadounidenses, la economía y los mercados globales.
Según los resultados obtenidos por Nomura, los inversores predicen que Trump adoptaría una postura en materia de aranceles más moderada de lo que indican sus declaraciones públicas. Una gran mayoría (60%) cree que, aunque es probable que Trump aumente los aranceles, los aumentos serán menos intensos que el 60% para los productos chinos y el 10% para los productos del resto del mundo propuestos anteriormente por él.
Además, la empresa señala que se espera que la política fiscal de Trump continúe en línea con la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA) de 2017. Alrededor del 44% de los encuestados prevé la extensión total de estos recortes de impuestos, mientras que otro 23% anticipa nuevas reducciones de impuestos.
En cuanto a la política migratoria, se espera que Trump adopte medidas estrictas. La encuesta reveló que la mayoría de los inversores (41%) prevé una severa limitación de la inmigración ilegal sin grandes deportaciones, mientras que un grupo cercano al 37% espera controles de inmigración más estrictos y deportaciones activas.
En materia de política exterior, un segundo mandato de Trump podría resultar en cambios significativos. En particular, el 25% de los participantes en la encuesta cree que Trump podría retirar a Estados Unidos de la OTAN, mientras que el 59% cree que exigiría que algunos aliados pagaran por la protección de defensa proporcionada por Estados Unidos.
La encuesta de Nomura también refleja preocupaciones sobre una mayor inflación, un mayor déficit fiscal y crecientes tensiones geopolíticas, especialmente en regiones como Medio Oriente, Rusia y Ucrania.
Sin embargo, a pesar de estos riesgos potenciales, el 57% de los encuestados espera un mayor crecimiento del PIB con un segundo mandato de Trump, lo que indica una visión compleja y diversa de la economía estadounidense y las relaciones internacionales.
🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario