¿Qué hará falta para que el BCE reduzca rápidamente los tipos de interés?


El Banco Central Europeo (BCE) había mantenido los tipos de interés sin cambios en el 4% desde septiembre de 2023, según analistas de Deutsche Bank Research.

"En junio, el BCE inició el ciclo de flexibilización con una reducción de 25 puntos básicos. Nuestras previsiones actuales indican dos recortes más de tipos por parte del BCE en 2024, con reducciones de 25 puntos básicos en septiembre y diciembre, estabilizando el tipo en una zona de 2,00- 2,50% a finales de 2025 o principios de 2026", explican los analistas.

Para ejecutar recortes de tipos más significativos y rápidos, el BCE enfrenta varios desafíos.

Inicialmente, la capacidad del BCE para reducir rápidamente las tasas depende de cómo percibe los riesgos inflacionarios a mediano plazo. Existe especial preocupación por la posibilidad de que la inflación caiga por debajo del objetivo del 2% en el mediano plazo.
Este temor está determinado por varios factores, incluido el riesgo de una profunda recesión en la economía y la estabilidad de las expectativas inflacionarias.

Los analistas de Deutsche señalan que, aunque el riesgo de una fuerte recesión ha aumentado, esta posibilidad aún no es definitiva.

Un mercado laboral débil y un posible ajuste fiscal podrían amplificar estos riesgos.

Actualmente hay evidencia de una flexibilización en el mercado laboral, con el PMI compuesto de empleo por debajo de 50, aunque esto aún no se ha traducido en pérdidas significativas de empleos ni en una disminución de la presión salarial.

El BCE necesitará pruebas más claras de que la debilidad del mercado laboral está afectando el crecimiento de los salarios.

Además, las expectativas de política fiscal, incluido el fin de las medidas de protección energética y la reactivación de las reglas fiscales, podrían frenar la recuperación económica, afectando las decisiones del BCE.

La postura del BCE sobre si la inflación es transitoria o persistente es otro factor crucial. Inicialmente, el banco subió rápidamente las tasas en respuesta a una inflación inesperada, y una reversión tan rápida como los aumentos requeriría la convicción de que la inflación ahora es temporal.

Dado que la inflación aún está por encima del objetivo y no hay señales inmediatas de una reducción dramática en los indicadores de inflación, es poco probable que el BCE recorte las tasas tan rápido como las subió.

Deutsche Bank Research destaca que las expectativas de inflación actuales, aunque algo reducidas, todavía están por encima de niveles que normalmente justificarían una relajación significativa. Sin una fuerte caída de estas expectativas, el BCE puede dudar en acelerar los recortes de tipos.

El concepto de tipo neutral también es importante en las decisiones de política del BCE. Cuando el banco subió inicialmente los tipos en 2022, su objetivo era volver a un nivel neutral de aproximadamente el 1,50-2,00%.

Con los tipos actuales en el 3,75%, reducirlos a un nivel neutral implica nuevos recortes. Los analistas sugieren que si el BCE reconoce el tipo neutral en torno al 2,00-2,50%, esto podría justificar reducciones más rápidas de los tipos, especialmente si los riesgos inflacionarios disminuyen.

La experiencia pasada del banco con aumentos rápidos cuando las tasas estaban lejos de ser neutrales sugiere que también podría recortar las tasas rápidamente si fuera necesario.

Por último, la postura actual de la política monetaria podría considerarse demasiado restrictiva, lo que podría alentar recortes de tipos más rápidos. Si las condiciones financieras se endurecieran abruptamente o las condiciones crediticias empeoraran significativamente, el BCE podría responder de manera más agresiva.

Sin embargo, datos recientes indican que las condiciones financieras no se están endureciendo de una manera que requiera una acción inmediata.

Los analistas del Deutsche Bank señalan que, aunque las tasas de interés reales están aumentando, no hay evidencia clara de que la postura política actual sea demasiado restrictiva.

Deutsche sugiere que, si bien el mercado espera actualmente modestos recortes de tipos en septiembre y diciembre, hay margen para un enfoque más agresivo si se intensifican los riesgos a la baja.

El BCE seguirá atento a la evolución de los datos y a las condiciones económicas más amplias. Cualquier cambio hacia una inflación y un crecimiento más débiles podría acelerar los recortes de tipos.


Alexandre Perini

🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

Mis Redes Sociales


 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn

Comentarios