Monedas globales: el dólar avanza frente al euro y cae frente al yen, con la apuesta por el gradualismo de la Fed
El dólar quedó sin rumbo único frente a las monedas fuertes este viernes 6, luego de que el sondeo del mercado laboral estadounidense (nómina) generara volatilidad en las negociaciones. Tras cambios en las apuestas sobre la dirección del tipo de interés, prevalecieron las expectativas de un recorte más suave por parte de la Reserva Federal (Fed, el banco central norteamericano) en septiembre, de 25 puntos básicos.
El índice DXY, que mide la variación de la moneda estadounidense frente a una cesta de pares fuertes, cerró con un ligero aumento del 0,07%, hasta 101,177 puntos. El dólar cayó hasta los 142,45 yenes y se mantuvo resistente frente a las principales monedas europeas. El euro se depreció a 1,1091 dólares, mientras que la libra cayó a 1,3137 dólares.
Las nóminas generaron reacciones volátiles en la sesión bursátil, pero, al final de la tarde, la apuesta de que el primer recorte de tipos de la Fed será de 25 puntos básicos (pb) prevaleció sobre la hipótesis de 50 puntos básicos, considerando la herramienta FedWatch del CME. Grupo.
Mientras que algunos analistas consideraron que el informe es una prueba de que Estados Unidos se dirige hacia una recesión, otros señalaron que la cifra muestra que la economía se está enfriando, no colapsando. Esta fue también la valoración de Christopher Waller, de la Reserva Federal, mientras que John Williams, de la Reserva Federal de Nueva York, dijo que es apropiado reducir la tasa de los fondos federales, pero citó que la economía continúa creciendo.
El yen alcanzó sus niveles más altos en un mes frente al dólar, en medio de expectativas de una reducción del diferencial de tipos de interés entre EE.UU. y Japón. Datos recientes como los salarios japoneses ayudan a aumentar las apuestas por un mayor ajuste monetario en el país.
El euro recibió una dosis adicional de presión tras la evidencia del ritmo anémico de la economía europea. La producción industrial de Alemania cayó mucho más de lo esperado y el Producto Interno Bruto (PIB) de la zona del euro creció menos de lo informado anteriormente.
🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
31 años de experiencia en administración de empresas, tecnología de la información y mercado financiero seguimiento de los mercados brasileño, norteamericano, europeo y asiático, experto en Bovespa (Bolsa de Valores de Brasil) en renta fija, renta variable, fondos, criptomonedas y trader especializado en análisis gráfico.
Comentarios
Publicar un comentario