El volumen de inversiones chinas en Brasil creció un 33% en 2023 respecto al año anterior, hasta 1.730 millones de dólares, pero se mantiene en un nivel históricamente bajo, con la segunda cifra más baja en 15 años, según un estudio publicado este martes en la feria el Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC).
La recuperación se sustenta en una baja base comparativa luego de que el valor se desplomara en 2022 en medio de una reducción de las transferencias a proyectos de gran escala que llevó a Brasil del primer lugar de la lista de mayores destinos de inversión china en el mundo a la novena posición, nivel que se mantenido en 2023.
El año pasado hubo 29 proyectos con inversión china en el país, un descenso del 9% respecto al año anterior.
"Además de un mayor número de proyectos menos intensivos en capital en los últimos años, el factor del tipo de cambio también ayuda a explicar la reciente caída del valor de las inversiones chinas en Brasil", señala el estudio.
Según el documento, en 2010, cuando las contribuciones alcanzaron la cifra récord de 13 mil millones de dólares, el dólar operaba a un promedio de 1,76 reales. Entre 2020 y 2023, la moneda brasileña se depreció considerablemente, alcanzando el valor medio del dólar los 5,18 reales.
El documento señala, por otra parte, que el ritmo de realización de las inversiones chinas en 2023 ha aumentado, con un 88% del valor de los proyectos anunciados realmente ejecutados, frente al 27% en 2022.
El estudio destacó que la recuperación parcial de las inversiones chinas en Brasil fue en contra de las inversiones directas en el país en general, que cayeron un 17% el año pasado, según datos del Banco Central.
Al desglosar por tipo de proyecto, el área eléctrica lideró la atracción de capital productivo chino en Brasil en 2023, representando el 39% del total, con 668 millones de dólares, con iniciativas en los segmentos eólico, solar e hidroeléctrico. Las inversiones en el sector del automóvil aumentaron un 56%, hasta 568 millones de dólares.
En medio de las disputas comerciales entre China y Estados Unidos, las inversiones globales chinas crecieron el año pasado, según el estudio, dando prioridad a los países en desarrollo, que ocuparon nueve de los diez primeros puestos como principales destinos de las inversiones.
Las inversiones chinas en Estados Unidos, que superaron los 50.000 millones de dólares en 2016, alcanzaron los 1.700 millones de dólares el año pasado. También cayeron las inversiones en los países europeos.
En sentido contrario, las naciones que conforman la llamada “Nueva Ruta de la Seda”, un plan de inversiones chinas en socios comerciales de todo el mundo, recibieron un 37% más de inversiones en 2023.
En declaraciones recientes, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha declarado que tiene intención de discutir con China qué ganaría Brasil con su participación en la Nueva Ruta de la Seda.
🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores
📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero
Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn
Comentarios
Publicar un comentario