La economía estadounidense no necesita a la Fed para seguir creciendo


Las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica en Estados Unidos han provocado un debate generalizado, pero también hay contraargumentos convincentes para contrarrestar esta opinión.

La economía estadounidense muestra una resiliencia que desafía las preocupaciones dominantes, lo que indica que la intervención de la Reserva Federal (Fed) puede no ser tan esencial como se recomienda para mantener el crecimiento.

Los últimos indicadores del mercado laboral han causado miedo en cuanto al crecimiento, que en mi opinión es temporal.

Esta percepción, respaldada por algunos indicadores débiles del mercado laboral, puede ser engañosa. A pesar de estas preocupaciones, las condiciones económicas generales, particularmente en el mercado laboral, siguen siendo sólidas.

Si bien las recientes encuestas sobre nóminas y hogares muestran ciertas debilidades, también destacan la fortaleza en sectores como la salud, el ocio y la construcción, que han experimentado aumentos significativos en el empleo.

Una mirada más profunda al mercado laboral muestra su resiliencia, incluso si las cifras de los titulares parecen más débiles.

Por ejemplo, el número medio de horas trabajadas por semana aumentó un 0,3% en agosto, lo que resultó en un aumento del 0,4% en el total de horas trabajadas. Este crecimiento sugiere que el PIB real podría superar el 3% anual, siempre y cuando la productividad mantenga su reciente tendencia ascendente.

El aumento de la productividad, robusto desde el tercer trimestre de 2023, sigue siendo uno de los motores de la expansión económica. Esta perspectiva reduce la presión para una intervención amplia de la Reserva Federal.

El mercado actual se inclina hacia la expectativa de múltiples recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) en breve. Los pronósticos oscilan entre seis y nueve reducciones de 25 puntos básicos el próximo año, lo que refleja preocupaciones sobre una posible recesión y una respuesta estándar de la Reserva Federal a tales escenarios.

Desde mediados de año se espera un recorte de los tipos de interés en septiembre para este año y considero entre dos y cuatro recortes en 2025.

Sin embargo, una flexibilización agresiva puede no ser esencial para sostener el impulso económico.

El escepticismo sobre la necesidad de una flexibilización monetaria surge de la creencia de que la Reserva Federal ya ha alcanzado sus objetivos de inflación.

Los recientes comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole, reconocieron que la inflación está cerca del objetivo del 2% de la Reserva Federal, lo que indica cierto margen para una flexibilización de las políticas.

Sin embargo, existe la duda sobre la necesidad de asistencia adicional de la Reserva Federal para un crecimiento económico continuo. En mi opinión, flexibilizar la política monetaria puede fomentar un crecimiento económico más sólido mediante una mayor productividad, en lugar de mediante la creación de empleo.

Los datos del mercado laboral muestran varios aspectos positivos, que contradicen la narrativa de la desaceleración. Sectores como la asistencia sanitaria ambulatoria, la construcción y las finanzas alcanzaron niveles récord de empleo en agosto.

El salario medio por hora trabajada aumentó un 0,4% en agosto. Así, nuestro indicador de ingresos del trabajo correspondiente a los sueldos del sector privado y los salarios de los ingresos personales creció un 0,8%, alcanzando un récord el mes pasado.

En cuanto a la dinámica de la curva de rendimiento, aunque recientemente se ha aplanado -un fenómeno históricamente asociado con las recesiones- esto no necesariamente indica una desaceleración inminente.

La economía estadounidense es lo suficientemente robusta como para resistir estas tendencias, especialmente ahora que la Reserva Federal está dispuesta a recortar las tasas como medida de precaución contra posibles recesiones.

La reacción del mercado de bonos de renta fija ante datos de empleo más débiles corrobora aún más la visión más optimista sobre la economía.


Alexandre Perini

🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://lnk.bio/alexandreperinipy 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn

Comentarios