Inversiones en el extranjero: ¿qué necesitas saber?


Hacer que el dinero rinda en monedas más fuertes, principalmente el dólar y el euro. Este es uno de los objetivos de los inversores interesados ​​en destinar su capital al exterior, incluso de los pequeños inversores.

Invertir en el extranjero es una forma muy segura de diversificar tu portafolio de inversiones y, además, evitar las crisis económicas y fiscales a las que está sujeto el país.

Todo esto es todavía un tema muy nuevo aquí en Paraguay, prácticamente inexplorado, y no forma parte de la realidad de la mayoría de la población económicamente activa. Sin embargo, ya es parte de la realidad en muchos otros países, incluida América Latina, como Brasil, México y Argentina.

Vale decir que el guaraní es una moneda que ha perdido valor, a pesar de su estabilidad a lo largo de un período de años, y la población tiene muy poca educación financiera para tener algún tipo de seguridad para invertir en productos distintos a la renta fija local.

-Un buen comienzo es buscar buenos bancos

Sin embargo, los inversores que quieran empezar a colocar su dinero en bolsas de valores y bonos fuera del país deben empezar por algún lado. Algo que no siempre resulta fácil dada la inmensidad del tema, permitiendo así invertir directamente en los activos internacionales que desees.

-Asesores de inversiones

Los bancos deben tener una plataforma de inversión internacional y buenos asesores de inversión, profesionales capacitados técnica y comercialmente, para establecer un vínculo directo con el inversionista, recomendar buenas inversiones y quien les da poder, para ordenar la ejecución de operaciones con valores a su nombre, y garantizar buenas ganancias.

-Los principales tipos de título que se encuentran en el extranjero

Existe la posibilidad de invertir en acciones en bolsas como el Nasdaq o la Bolsa de Nueva York, la más grande del mundo, con más de 5 mil títulos de empresas como Google, Apple y Microsoft. O fondos de inversión o ETFs, Exchange Traded Funds, que abarcan valores de otros países que tienen acciones en USA. También podemos mencionar el tema de las criptomonedas.

-Invertir en renta fija también es una buena opción

Otras opciones, como la renta fija en dólares procedente de los bonos del Estado estadounidense, por ejemplo, son muy interesantes. Principalmente en un escenario de mayores tipos de interés en el mercado estadounidense, algo no tan común de ver. Esta es sin duda una de las mejores y más seguras opciones.

-Estudiar detenidamente los productos de inversión

Estudiar estas inversiones es el primer paso para todo aquel que quiera invertir en el extranjero. Si es posible, invierta en sentido para tener una cartera diversificada. Recuerde lo dicho al inicio de este informe, la importancia de la educación financiera en la vida de las personas.


Alexandre Perini

🇧🇷 Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

https://lnk.bio/alexandreperinipy 

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn



 

Comentarios