Si gana Trump, la Fed podría frenar los recortes de tasas de interés en un 4,5%


Michael Every, analista de Rabobank, proyecta que la Reserva Federal finalizará los recortes de tasas en un 4,5% si Donald Trump resulta elegido en la próxima carrera presidencial. Según Every, la política económica del ex presidente reavivaría la inflación, lo que obligaría al banco central estadounidense a tomar esta medida.

El analista destaca que las recientes actas de la Reserva Federal indican una voluntad de reducir las tasas de interés. La mayoría de los miembros del Fomc (comité de política monetaria estadounidense) están dispuestos a iniciar los recortes en septiembre, tras las discusiones de julio. Esta disposición refleja preocupaciones persistentes sobre el estancamiento del crecimiento económico, con un plan para recortar las tasas de interés en un total de 100 puntos básicos para enero.

Sin embargo, la victoria de Donald Trump cambiaría profundamente este escenario. Cada uno afirma que sus políticas económicas inducirían efectos inflacionarios, lo que obligaría a la Reserva Federal a reevaluar su estrategia de recorte de tasas. Sugiere que la agenda de Trump, centrada en la expansión económica y la desregulación, elevaría los precios al consumidor. Este riesgo inflacionario llevaría a la Reserva Federal a cesar prematuramente los recortes de tasas de interés para evitar perder el control de la inflación.

Este escenario haría que la Reserva Federal mantuviera los tipos de interés en el 4,5%, contrariamente a las expectativas iniciales de muchos en el mercado que predecían una continuación de los recortes. Every señala que el mercado financiero, que prevé tasas de interés más bajos y una política monetaria más flexible, se sentiría decepcionado por esta interrupción temprana, que podría provocar una volatilidad importante en los mercados.

Todos también cuestionan el impacto de la combinación de políticas fiscales y monetarias en la economía en general. Si las políticas de Trump desencadenan una inflación galopante, podrían empeorar las presiones financieras sobre la clase media e intensificar las desigualdades sociales. Señala que la combinación de alta inflación y recortes limitados de intereses podría ampliar aún más las disparidades económicas entre ricos y pobres.

Además, considera que los mercados han sido muy receptivos a la política de la Reserva Federal en los últimos años. Un posible cese de los recortes de tasas de interés del 4,5% afectaría la estabilidad de los mercados financieros, sobre todo porque muchos inversores apostaban por una flexibilización monetaria continua. Tal perturbación aumentaría la incertidumbre del mercado y podría dar lugar a fluctuaciones de precios más extremas.

El analista concluye que la situación económica actual es compleja y está influenciada por una infinidad de factores impredecibles. Las tensiones geopolíticas, especialmente en Medio Oriente, y un entorno comercial volátil aumentan la incertidumbre general. Si Trump gana las elecciones, estos factores dinámicos y a menudo contradictorios podrían desempeñar un papel aún más significativo en las decisiones de la Reserva Federal.

La Reserva Federal sólo garantiza un “aterrizaje suave” si reduce las tasas de interés hasta alrededor del 3%

En opinión de AlpineMacro, la Reserva Federal necesita reducir las tasas de interés a alrededor del 3% antes de finales del próximo año para garantizar un "aterrizaje suave" de la economía.

En una nota publicada, la compañía sostiene que, a pesar de la postura actual de la Reserva Federal, el mercado laboral estadounidense está perdiendo fuerza y ​​pronto podría abandonar el pleno empleo, aumentando el riesgo de que la inflación caiga por debajo del objetivo del 2%.

A pesar de que el segmento inmobiliario mantiene la inflación por encima del objetivo, AlpineMacro destaca que la inflación general estadounidense, descontando el sector inmobiliario, ya ha caído por debajo del 2%.

Con la desaceleración de los precios de la vivienda y el aumento de la holgura en el mercado laboral, la firma de analistas sugiere que la inflación básica general podría caer por debajo del objetivo del banco central estadounidense, fortaleciendo los argumentos para una mayor reducción de las tasas de interés.

AlpineMacro destaca que una respuesta tardía de la Reserva Federal podría aumentar la probabilidad de una recesión, lo que provocaría que los tipos cayeran aún más, posiblemente hasta un 2%.

Actualmente, el análisis de la empresa apunta a un aterrizaje suave como el escenario más probable, y se prevé que el rendimiento del Tesoro a 10 años se estabilice en alrededor del 3,5%.

Además, AlpineMacro sugiere que a medida que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés, es probable que el dólar se debilite, lo que hace que el yen y la libra esterlina sean opciones especialmente atractivas.

Los analistas también anticipan que el Banco de Canadá será el próximo banco central del G10 en recortar las tasas de interés, recomendando a los inversores mantener una alta exposición a los bonos canadienses.

El análisis de AlpineMacro destaca el delicado equilibrio que debe mantener la Reserva Federal para gestionar el escenario económico actual sin hundir la economía en una recesión.



 

Comentarios