Los inversores están listos para analizar de cerca el informe de ganancias de Nvidia (NASDAQ:NVDA) que se publicará el 28 de agosto, considerando el desempeño de la compañía como un indicador líder para el sector de la inteligencia artificial. Nvidia, reconocida por sus chips de inteligencia artificial de alta gama, ha visto sus acciones dispararse aproximadamente un 150% este año, contribuyendo al ascenso del S&P 500 a niveles récord.
La anticipación en torno a los resultados financieros de Nvidia se produce en medio de una mayor sensibilidad del mercado a las ganancias, como lo demuestran las recientes reacciones a los informes de Alphabet y Tesla del mes pasado.
Los datos de inflación también están en el radar del mercado, y el índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) de EE.UU., una medida de la inflación seguida de cerca por la Reserva Federal, se publicará el viernes.
En Europa, las cifras de inflación de la eurozona que se publicarán el viernes serán clave para informar la decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre si implementar o no un recorte de tasas en septiembre.
A pesar de un ligero aumento en julio, se espera que la inflación disminuya, posiblemente debido a la caída de los precios del petróleo. Los operadores ya han descontado un recorte de 25 puntos básicos para el 12 de septiembre, con expectativas de más recortes antes de fin de año.
El Banco de la Reserva de Australia (RBA) enfrenta sus propios desafíos, ya que los datos de inflación de julio, publicados el miércoles, podrían mostrar un regreso al rango objetivo del banco central del 2-3% por primera vez en tres años. Cualquier indicio de enfriamiento de la inflación podría aumentar la presión sobre el RBA, que se ha mostrado reacio a recortar las tasas en comparación con sus pares globales. Además, el informe de inflación de Tokio del viernes podría ofrecer información sobre la dirección de la política monetaria de Japón.
El euro alcanzó su máximo del año frente al dólar, impulsado por expectativas de tipos divergentes entre Estados Unidos y la zona del euro. Si bien se espera que la Reserva Federal reduzca las tasas en unos 100 puntos básicos para fin de año, se espera que el BCE haga dos recortes más de 25 puntos básicos.
La fortaleza del euro, sin embargo, puede ser puesta a prueba por datos recientes que muestran una contracción en la actividad empresarial alemana y una desaceleración en el crecimiento salarial de la zona euro, lo que podría respaldar un recorte de tasas del BCE en septiembre.
El oro sigue brillando, con precios alcanzando nuevos récords desde 2022 y subiendo más del 20% este año. El metal precioso, que ahora se acerca a los 3.000 dólares por onza, se ha beneficiado de una confluencia de factores que incluyen el conflicto entre Rusia y Ucrania, las presiones inflacionarias, las tensiones en Medio Oriente y las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La posibilidad de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, que podrían debilitar el dólar, también impulsó el atractivo del oro. Sin embargo, se recuerda a los inversores la tendencia del mercado a fluctuar y la posibilidad de que el aumento del oro no continúe ininterrumpidamente.
¡Educación y Mercado Financiero para todos los Paraguayos!
Alexandre Perini
Comentarios
Publicar un comentario