UBS ahora estima que hay un 40% de posibilidades de que la vicepresidenta Kamala Harris sea elegida presidenta en las elecciones de 2024, con el poder legislativo dividido entre un Senado de mayoría republicana y una Cámara de Representantes de mayoría demócrata, según el último análisis del banco.
Se espera que esta configuración política dé lugar a pocos cambios de política, lo que tendría un efecto limitado en los mercados financieros.
La UBS predice que, si bien puede haber un aumento en los impuestos para las personas con altos ingresos, es poco probable que cambien las tasas impositivas corporativas.
Bajo el presidente Harris, el gobierno probablemente dependería más de las directivas presidenciales y del control a través de agencias reguladoras, especialmente en lo que respecta a fusiones de empresas y normas ambientales. Sin embargo, decisiones recientes de la Corte Suprema pueden restringir el poder de estas directivas presidenciales.
La UBS caracteriza la influencia en los mercados como "limitada", con desafíos regulatorios en curso para sectores como el petróleo y el gas y las finanzas, pero posibles ventajas para las industrias involucradas en energías renovables y la mejora de la eficiencia energética.
Además, la UBS presenta otros posibles resultados electorales.
La compañía asigna un 35% de posibilidades de una "barrida republicana", en la que el expresidente Donald Trump sea reelegido con el Partido Republicano controlando el Senado y la Cámara de Representantes.
En este caso, la UBS espera que continúen los recortes de impuestos implementados en 2017 y sugiere que los tipos del impuesto de sociedades podrían reducirse aún más. Los mercados bursátiles podrían acoger con agrado una reducción de las regulaciones y la perspectiva de una mayor actividad de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, las preocupaciones sobre el aumento de los aranceles y la inflación pueden moderar la respuesta positiva del mercado.
"El sector financiero es identificado como el principal beneficiario en este escenario debido a la reducción de las restricciones regulatorias", afirma la UBS.
Un escenario en el que los demócratas ganen la presidencia con Harris y obtengan mayorías en el Senado y la Cámara se considera menos probable, con un 15% de posibilidades de que ocurra.
La UBS advierte que este resultado podría ser el más desfavorable para los mercados de valores debido a la posibilidad de mayores impuestos corporativos y una supervisión regulatoria más estricta, afectando especialmente a sectores como los servicios financieros y el petróleo y el gas.
Finalmente, la UBS da una probabilidad del 10% para una situación en la que Donald Trump gane la presidencia pero se enfrente a un poder legislativo dividido.
Comentarios
Publicar un comentario