El BCE considera un recorte de tipos de interés en septiembre en medio de preocupaciones económicas


Como indicó Olli Rehn, gobernador del banco central finlandés, el Banco Central Europeo (BCE) podría considerar reducir las tasas de interés una vez más en septiembre debido a los desafíos económicos actuales.

Rehn, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, destacó la necesidad de esta posible acción de política monetaria durante un discurso en la Cámara de Comercio Europeo-Americana en Nueva York el lunes.

Esta consideración se produce tras la decisión anterior del BCE de recortar los tipos de interés en junio, lo que marcó una reversión parcial de una serie de subidas de tipos. Sin embargo, el BCE mantuvo los tipos sin cambios en julio y no proporcionó orientaciones claras sobre sus planes para la próxima reunión prevista para el 12 de septiembre.

Los comentarios de Rehn se encuentran entre las primeras ideas del Consejo de Gobierno de 26 miembros sobre la dirección de la futura política monetaria. Hizo hincapié en que el mayor riesgo de crecimiento negativo en la eurozona fortalece los argumentos a favor de un recorte de tasas, suponiendo que continúen las tendencias de desinflación.

Los participantes del mercado actualmente están descontando una probabilidad del 90% de un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de depósito al 3,5% en septiembre, con expectativas de al menos un ajuste de tasa más antes de fin de año.

Rehn expresó su preocupación por la recuperación económica de la zona del euro, particularmente en el sector manufacturero, que no muestra signos significativos de mejora. Sugirió que la desaceleración de la producción industrial podría ser más prolongada de lo previsto anteriormente.

Si bien Rehn expresó una perspectiva mesurada sobre la inflación, reconoció los desafíos para cumplir el objetivo del BCE de un crecimiento de precios del 2%. Señaló que, aunque existen riesgos para el crecimiento de los precios, el BCE ha logrado avances considerables en sus esfuerzos.

La próxima reunión del BCE y sus posibles decisiones políticas están siendo seguidos de cerca mientras el banco central navega por el complejo panorama económico de la zona del euro.


 

Comentarios