Los precios del oro alcanzaron niveles récord este mes, superando los 2.500 dólares la onza. Aun así, los analistas del banco UBS creen que el mercado aún no está sobrevalorado.
Los analistas evalúan los factores macroeconómicos, el posicionamiento de los inversores y la dinámica del mercado para concluir que todavía hay potencial para nuevos aumentos de precios.
El reciente aumento de los precios del oro fue impulsado en gran medida por un entorno macroeconómico favorable. Los analistas de la UBS citan múltiples factores que convergieron para sostener la apreciación del metal precioso.
"Con las expectativas de una política más acomodaticia por parte de la Reserva Federal (los economistas de la UBS proyectan ahora tres recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos este año), la caída de los tipos reales y un dólar estadounidense más débil fueron factores positivos para el precio del oro", explicaron los analistas.
Se espera que esta flexibilización monetaria impulse el oro, reduzca las tasas de interés reales y debilite el dólar estadounidense, dos elementos que históricamente han favorecido el aumento de los precios del oro.
Además de la política monetaria, los riesgos geopolíticos y las próximas elecciones en Estados Unidos han aumentado la incertidumbre, reforzando el atractivo del oro como activo refugio. Además, la reciente devaluación del dólar estadounidense, que normalmente se opone al oro, ha proporcionado un estímulo adicional al aumento de los precios de los metales.
Si bien no está inmediatamente claro cuál fue el catalizador exacto del último aumento de los precios del oro, la UBS enfatiza que el contexto macroeconómico más amplio ha sido extremadamente favorable a esta tendencia alcista.
A pesar de la apreciación del oro, la UBS observa que el posicionamiento en el mercado no parece demasiado amplio. Esta opinión está respaldada por varios indicadores que sugieren que el mercado está lejos de estar saturado.
Por ejemplo, aunque las posiciones largas netas en Comex han crecido significativamente, todavía se encuentran por debajo de los máximos históricos. Esto indica que todavía hay un margen considerable para nuevas asignaciones de oro, sin riesgo de saturar el mercado.
Además, los continuos flujos hacia fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro refuerzan esta perspectiva. Los analistas de la UBS destacan que estos flujos reflejan un interés sólido y continuo en el oro como inversión.
Esperan que esta tendencia persista, especialmente cuando la Reserva Federal comience a recortar las tasas, reduciendo así el costo de mantener posiciones en oro.
Estos elementos indican que los inversores no están sobreapalancados en oro, lo que deja al mercado bien posicionado para absorber más inversiones sin el riesgo de una corrección significativa.
Los analistas de la UBS también observaron un restablecimiento de las relaciones macroeconómicas históricas que tradicionalmente influyen en los precios del oro. Un punto crítico es la estabilización de la correlación negativa del oro con las tasas de interés reales estadounidenses.
Esta beta negativa es un indicador positivo de la continua fortaleza del oro, lo que sugiere que el metal seguirá beneficiándose de un entorno de tipos más bajos.
Además, el doble papel del oro como refugio seguro y activo correlacionado en los mercados de riesgo se ha vuelto más evidente. Si bien el oro ha seguido los pasos de los activos de riesgo debido a las cambiantes expectativas de la Reserva Federal, su naturaleza de refugio seguro ha limitado su caída durante períodos de tensión en el mercado.
Esta posición única en el actual clima económico refuerza aún más la opinión de la UBS de que el ascenso del oro tiene una base sólida.
En cuanto a la demanda física, la UBS ve cierta debilidad, especialmente en mercados clave como China e India. "Las importaciones combinadas a China e India en julio disminuyeron un 58% interanual, aunque los volúmenes en lo que va del año siguen aumentando un 5% dado el buen comienzo del año", comentaron los analistas.
Sin embargo, en lo que va de año, los volúmenes siguen siendo ligeramente superiores, gracias a un buen comienzo de año. UBS espera que los factores estacionales, especialmente en India antes de los grandes festivales como Dussehra y Diwali, impulsen una recuperación de la demanda física a pesar de los precios globales más altos.
El sector oficial siguió adquiriendo oro, aunque a un ritmo más lento. Países como India, Polonia y Uzbekistán han aumentado sus reservas, mientras que China las mantiene desde hace varios meses.
UBS cree que muchos bancos centrales de mercados emergentes seguirán siendo compradores netos de oro ya que sus reservas siguen siendo bajas en comparación con sus pares.
¡Educación y Mercado Financiero para todos los Paraguayos!
Alexandre Perini
Comentarios
Publicar un comentario