EE.UU Acta de la FED: La gran mayoría de los miembros se inclinan a recortar la tasa de interés en septiembre




La gran mayoría de los miembros de la FED (El Sistema de la Reserva Federal EE.UU) han señalado que podría ser apropiado comenzar a recortar la tasa de interés a partir de septiembre si continúa la reciente desaceleración de la inflación.

Elos indicaron que si los datos siguen presentándose como se esperaba, probablemente sería apropiado flexibilizar la política en la próxima reunión, según mostró el miércoles (21) el acta de la reunión de julio de la FED.

Alrededor del 63% de los inversores espera que la FED realice un recorte de tipos en la reunión del próximo mes.

La política monetaria del banco central ha dependido de los datos desde que llevó a cabo su décima subida de tipos en mayo del año pasado.

Sin embargo, la decisión de mantener la tasa de interés en el nivel actual durante más de un año hizo que la política monetaria se volviera más restrictiva, a medida que el ritmo de inflación seguía desacelerándose.

Según las minutas, algunos participantes apoyaron esta opinión y señalaron que una desinflación continua, sin cambios en el rango objetivo de la tasa de interés nominal de la política monetaria, en sí misma resulta en un endurecimiento de la política monetaria.

La desinflación debe continuar

Los datos económicos recientes, incluida una serie de datos de inflación más convincentes que apuntan a una desinflación continua, han dado a los miembros más confianza en que la inflación va por buen camino hacia la meta del 2%.

El último gasto de consumo personal básico, o PCE, el indicador de inflación preferido del banco central, se situó en el 2,6% en los 12 meses hasta junio, sin cambios respecto al mes anterior, aunque muy por debajo del máximo del 5,6% observado en febrero de 2022.

Casi todos los participantes señalaron que los factores que contribuyeron a la reciente desinflación probablemente continuarían ejerciendo presión a la baja sobre la inflación en los próximos meses, según mostraron las minutas de la FED.

El enfoque dependiente de los datos probablemente seguirá siendo una prioridad para FED incluso cuando avanza hacia un recorte de tasas. La mayoría de los miembros enfatizaron la necesidad de dejar claro que las decisiones políticas serían una evolución condicional de la economía, en lugar de seguir un camino predefinido.

La FED ahora está vigilando el mercado laboral, ya que las ganancias del Payroll (la suma de los registros financieros de los sueldos de los empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones) pueden haber sido exageradas.

Sin embargo, los avances en materia de inflación han desplazado el foco de la Fed hacia el mercado laboral, donde una serie mixta de datos recientes ha puesto nerviosos a los inversores.

Los participantes coincidieron en que estos y otros indicadores de las condiciones del mercado laboral merecían un seguimiento estrecho, según las actas.

El Payroll no agrícola de julio aumentó en sólo 114.000, por debajo de las expectativas de los economistas de 179.000, mientras que el desempleo aumentó inesperadamente del 4,1% al 4,3%.

El aumento de la tasa de desempleo ha generado preocupación sobre el estado de la economía estadounidense, lo que ha provocado una venta masiva de activos de riesgo y llamados a recortes agresivos de las tasas por parte de la FED en las próximas reuniones. Desde entonces, sin embargo, una serie de datos, incluidas las solicitudes semanales de desempleo, han ayudado a calmar las preocupaciones de los inversores, reduciendo las apuestas sobre recortes masivos.

Varios miembros, añaden las minutas, creen que la tasa de equilibrio de crecimiento del empleo, o el número de aumentos del Payroll necesarios para mantener constante la tasa de desempleo con una tasa de participación estable de la fuerza laboral, podría ser menor.

La Oficina de Estadísticas Laborales revisó a la baja la creación de empleo hasta marzo de 2024 en 818.000 puestos al comienzo de la sesión como parte de la revisión comparativa anual de la agencia de los datos de nómina.

En mi opinión, el acta trajo una comunicación moderada, en línea con la conferencia de prensa de Jerome Powell (presidente de la FED). Por otro lado, es relativamente anticuado, considerando la publicación de PayRoll días después del evento, además de no brindar una mayor indicación de la discusión tanto sobre el ritmo luego del primer recorte como sobre la estrategia del ciclo. Dicho esto, los datos recientes sobre el mercado laboral y la inflación, junto con las comunicaciones actuales, respaldan una postura más centrada en la gestión de riesgos del mandato máximo de empleo y refuerzan la expectativa de recortes de tasas en septiembre, noviembre y diciembre de este año, además de otros cinco recortes en 2025.

¡Educación y Mercado Financiero para todos los Paraguayos!

Alexandre Perini

Comentarios