El año 2025 se perfila como un período desafiante para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los analistas de DNB Markets predicen importantes dificultades para la OPEP a la hora de mantener los precios del petróleo y el equilibrio del mercado debido a varios factores convergentes.
Los analistas examinan los desafíos clave que se espera que enfrente la OPEP, incluido un posible exceso de oferta, una demanda global lenta y las implicaciones para su estrategia de producción.
Los problemas de la OPEP tienen su origen principalmente en la dinámica del mercado esperada para 2025. "Esperamos que el mercado del petróleo cambie hacia un exceso de oferta moderado incluso si la OPEP extiende sus recortes de producción existentes", dijeron los analistas.
Los analistas señalan que el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP ha sido sólido, alcanzando un récord de 3,2 millones de barriles por día (mb/d) año tras año en 2023, y aunque se espera que este crecimiento se desacelere, aún promediará 1,5 mb/d. d año tras año en 2024 y 2025.
Este crecimiento sostenido de la oferta procedente de fuentes no pertenecientes a la OPEP, incluidos Estados Unidos, Brasil y otras regiones, probablemente superará el aumento previsto de la demanda mundial.
El exceso de oferta podría verse exacerbado si la OPEP continúa con su plan de revertir los recortes de producción de 2,2 mb/d en 2025. Si la OPEP no revisa esta estrategia, DNB Markets predice que los precios del crudo Brent podrían caer a 60-70 dólares por barril.
Por el lado de la demanda, las perspectivas son igualmente preocupantes para la OPEP. El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se ha desacelerado significativamente, con un aumento de solo 0,9 mb/d en lo que va de año en 2024, en comparación con 2,1 mb/d en 2023. Las perspectivas económicas, particularmente el lento crecimiento del PIB a nivel mundial, el debilitamiento de la economía china La economía y el impacto cada vez menor de la recuperación pospandemia son factores contribuyentes.
"Estimamos que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará a 0,95 mb/d año tras año y 0,98 mb/d año tras año para 2024 y 2025, respectivamente", dijeron los analistas.
Este crecimiento moderado de la demanda, combinado con una fuerte oferta fuera de la OPEP, deja poco espacio para que la OPEP aumente su producción sin provocar una caída de los precios.
Además, los analistas proyectan que se necesitarían importantes perturbaciones geopolíticas para aumentar sustancialmente los precios del petróleo, dado el cómodo exceso de capacidad de producción de la OPEP.
DNB Markets sugiere que la OPEP podría necesitar reconsiderar su estrategia de producción. El escenario base de los analistas es que la OPEP probablemente abandone su objetivo de aumentar la producción en 2025 para defender los precios del petróleo. Si la OPEP continúa con los aumentos de producción planificados, el mercado petrolero podría experimentar un exceso de oferta más significativo, lo que llevaría a precios más bajos.
En el peor de los casos, la OPEP podría incluso iniciar una guerra de precios a gran escala, llevando los precios aún más por debajo de los 60 dólares por barril.
¡Educación y Mercado Financiero para los Paraguayos!
Alexandre Perini
https://www.linkedin.com/in/alexandre-perini
https://www.instagram.com/alexandreperinipy/
Comentarios
Publicar un comentario